Para potenciar el talento femenino y promover la equidad dentro de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM) se está desarrollando FESTI-STEM en las sedes de Duoc UC en el Biobío.
Sólo en el campus San Andrés de Concepción, más de 450 asistentes llegaron al primer día del evento financiado por Corfo Viraliza, para visitar conferencias, talleres, mentorías y la Feria Científica Tecnológica. Estudiantes de la educación secundaria y superior compartieron sus experiencias con mujeres inspiradoras que tienen vasta experiencia en áreas estratégicas.
Desde la escuela de Construcción, la docente Marcela Moraga, celebró que "FESTI-STEM es una invitación a transformar realidades, inspirar a nuevas generaciones y fortalecer el liderazgo femenino en disciplinas clave para el desarrollo del país. Como Duoc UC, nos enorgullece abrir las puertas de nuestras sedes para acoger este espacio donde ciencia, tecnología y compromiso social se encuentran para impulsar cambios concretos".
Entre las 14 speakers, la cubana Mayda Verde expuso sobre la actualidad de la apicultura, "en Chile están haciendo una cosa estratégica importantísima, que es vincular a los jóvenes al desarrollo de la ciencia y la técnica vinculada a este sector", indicó a SABES.
A esta exponente se sumaron la argentina Yessika Hernández, fundadora de Bigmakerslab; la chilena Barbarita Lara, divulgadora y experta en comunicación de emergencia; y la mexicana Adriana Espino del Castillo, especialista en vincular ciencia y conciencia; entre otras.
Las especialistas recorrieron el recién estrenado Centro Tecnología de Ingeniería (CIT) para conocer los proyectos de la feria de innovación. Un diverso catálogo las recibió, con soluciones como la creación de hidrógeno verde, un sistema de compostaje y Bio Papa, un bioplástico hecho con el almidón de la cáscara de papa.
"La cáscara de papa se licúa con agua y se decanta. Después de eso, se colocan ciertos químicos, que son súper saludables, y se deja calentando hasta que se forme una masa. Esa masa después se aplana y se deja reposando", explicó Bárbara Carrillo Marín, del Liceo Técnico Juanita Fernández Solar.
Desde el Liceo Técnico Profesional Crisol de Mulchén, la estudiante Camila Rivera señaló la importancia de instancias como FESTI-STEM para ella, "aprendimos la importancia de la mujer y la industria. Y cómo es importante enseñarle a las nuevas generaciones que ellas pueden ser lo que quieran ser y que las carreras STEM no solamente son para hombres. Y es una buena forma de demostrarlo".
Tras un paseo por los stands, Verde le envió un sentido mensaje a las nuevas generaciones dedicadas a los STEM, "que estudien, que lean, para que se den cuenta de todas las oportunidades de desarrollo. Qué bueno que las instituciones también se ocupen de llevarle este mensaje a los jóvenes. Sobre todo a las mujeres para que seamos cada día más estemos cada día más empoderadas del trabajo que hacemos".
FESTI-STEM llegó hasta las sedes Duoc UC de Arauco, Nacimiento y Concepción. A través de www.festistem.cl está disponible la transmisión de tres días de innovación tecnológica.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.