29 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Alcaldes del Biobío insisten en inyección de recursos del GORE para el combate de incendios forestales

Por Patricia Castillo | viernes 29 agosto 2025 - 16:17
COMPARTIR

Antes del comienzo de la temporada de incendios forestales en el Biobío, los alcaldes de comunas afectadas por estos siniestros buscan medidas preventivas mediante el trabajo intersectorial. Desde Tomé y Penco también exigen que el Gobierno Regional transfiera los recursos necesarios.

Una reunión sostuvo el delegado presidencial Eduardo Pacheco con la Asociación Preventiva de Incendios Forestales del Gran Concepción, que incorporó a Yumbel.

Durante el periodo 2023-2024, valoró que "no tuvimos ninguna persona lesionada, ni una víctima fatal asociada a algún incendio forestal... La destrucción de de viviendas fue muy pequeña". Aun así, en los terrenos pencones y tomecinos se sumaron 160 hectáreas quemadas.

La autoridad se enfocó en la creación de cortafuegos, "lo vamos a abordar en conjunto para que esa inversión llegue", indicó. Mientras que el presidente de la Asociación, Rodrigo Vera, apuntó a las quemas de desechos forestales, "es el momento donde se puede hacer, el clima es húmedo. No esperar el aumento de las temperaturas porque después de septiembre es muy riesgoso".

El alcalde hizo un llamado al GORE para dar urgencia a proyectos que están aprobados por el Consejo. "Uno de ellos es la adquisición de 256 equipamientos para Bomberos y cuatro camiones aljibes. En el último incendio que ocurrió en Penco y Tomé, el gran problema fue que los camiones no podían recargar en los tiempos y no tenían la capacidad de llegar a algunos lugares producto de los caminos", explicó Vera.

Su par Ítalo Cáceres lo respaldó, "insistimos en la inyección de más recursos. En tener los recursos disponibles con maquinaria pesada, con elementos que nos permitan enfrentar de buena forma y mucho más rápido".

Comunas rurales buscan acciones preventivas

Representando a Florida, el jefe comunal Rodrigo Montero enfatizó la necesidad de acción conjunta, "cuando hay un incendio no ve a qué comuna pertenece. El consumo es masivo y el trabajo de prevención es lo que venimos a manifestar. Nosotros, con recursos limitados, tenemos que ser más preventivos y no reactivos".

Aun así, destacó una disminución en la superficie afectada, contabilizando 15 hectáreas quemadas entre el 2023 y 2024.

En tanto, el alcalde de Yumbel, José Sáez, agradeció su incorporación a la coordinación. "Este es un problema de región (...) Pronto debemos tener una reunión con todos los alcaldes, especialmente los rurales", dijo. En sus palabras, el año antepasado sufrieron la quema de 4.700 hectáreas.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.

Patricia Castillo
Publicado por

Patricia Castillo

Periodista titulada de la Universidad de Concepción, con experiencia en medios digitales y SEO. Interesada en el café, la comida, los emprendimientos y las series.

Ver más publicaciones