29 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Créditos: SABES

"Millonario": el documental que retrata la dura batalla de Javier Zapata para reclamar los $2.400 millones de la lotería

Por Johann Millaquipai | jueves 28 agosto 2025 - 18:13
COMPARTIR

Durante esta jornada, SABES conoció más un poco más fondo la historia de Javier Zapata, quien relata en el documental "Millonario" cómo en 2018 intentó reclamar un boleto de lotería con un premio de $2.400 millones que había ganado, pero las autoridades no se lo entregaron debido al mal estado del mismo.

El documental retrata su vida, la de su familia y la de sus cercanos, quienes, entre dudas y certezas, intentaron apoyar a este hombre de campo que aún lucha por reclamar el millonario premio en una batalla judicial.

Durante este largometraje se evidencia cómo algunas personas creían que él era el ganador, mientras que otras pensaban que se trataba de un simple estafador que quería adueñarse del dinero. Además, se abordan los cuestionamientos que surgieron tras la aparición de un supuesto segundo ganador.

Hoy, junto a los directores, productoras y Corfo, se entregó el respaldo a este film chileno, el cual se encuentra disponible en la plataforma de streaming Netflix.

El casi ganador del millonario premio de lotería: Javier Zapata

En una breve entrevista y durante el documental, Javier relata que lo más difícil fue enfrentar los cuestionamientos de la sociedad respecto a si realmente era el ganador de los $2.400 millones. Al respecto, comentó que "fue una buena experiencia de contar la verdad. Y así para que la gente lo vea y vea cómo son las cosas".

También habló sobre su participación en la producción cinematográfica, señalando que "de primera, fue un poquito difícil, pero después ya me fui acostumbrando y fui entregando más de mi parte para hacer el documental".

Agregó que hoy se siente contento de poder mostrar su versión de la historia y, de esta forma, dejar en claro que nunca fue un estafador.

Además, relató cómo los Hermanos Isla, directores del film, llegaron a él, detallando que fue a través de una prima, quien les entregó su contacto. Luego de eso, recibió con los brazos abiertos a la producción.

Los directores, productoras y el apoyo de Corfo

En la instancia también se hicieron presentes las productoras de "Millonario", Daniela Valenzuela y Ainara Aparici, quienes destacaron el aporte de Corfo a este tipo de proyectos. Aparici comentó que "el apoyo institucional como hace Corfo es fundamental para fortalecer la industria cinematográfica en Chile, que está emergiendo, que cada vez se hacen mejores películas, que las historias en Chile tienen que ser contadas y que es fundamental que las personas veamos nuestras películas, que además esto sea el inicio de seguir fomentando una industria que da muchísimo trabajo".

Valenzuela también explicó cómo lograron que este documental llegara a la plataforma de streaming, indicando que durante un festival al que asistieron, lograron establecer contacto con Netflix, quienes se interesaron en la propuesta, y posteriormente se comunicaron con ellas para darles el visto bueno.

Por otro lado, la directora de Corfo, Roberta Lama Bedwell, expresó que "tenemos un capital humano interesante en la región que está trabajando en industrias creativas. Sabemos que es una industria que colabora con el PIB y, por lo tanto, esta región tiene el potencial no solo para tener capital humano, sino además porque tenemos locaciones que pueden ser superinteresantes, al igual que la historia, y las ponemos a disposición y colaboramos para que ello ocurra".

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai
Publicado por

Johann Millaquipai

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con gustos por las plantas, arquitectura, música y culturas.

Ver más publicaciones