Autoridades analizaron las causas que originaron el taco matinal en Boca Sur tras la puesta en marcha del Puente Industrial
Un balance dispar es el que realizaron las autoridades locales sobre las causas del taco que se originó la mañana de este miercoles en la avenida Daniel Belmar, en Boca Sur, esto en plena puesta en marcha de la primera etapa del Puente Industrial.
Y es que los vecinos del sector debieron enfrentar un atochamiento un poco más extenso a lo habitual y pasar de una salida de tres pistas a solo una, por lo que se barajan una serie de medidas para evitar este embudo vial.
Entre estas, se encuentra eliminar la tercera pista en Daniel Belmar, aumentar a dos pistas en la caletera del Puente Industrial o cerrar el ingreso a Boca Sur desde la Ruta 160 en cierto tramo horario.
Pero sobre las causas del taco en Daniel Belmar, el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, indicó que “siempre en este tipo de cambios, existe un periodo que es complejo. Se pasó de una operación normal con tres pistas a una pista, estamos en una puesta en marcha con tres etapas; ayer fue la primera, la próxima semana será con salida a Coronel y después la puesta en marcha del puente”.
“El inicio es lo más caótico, pero nosotros estamos revisando que adecuaciones poder realizar, y todo depende de la cantidad de vehículos que ingresan al sector”, dijo.
Mientras que el seremi del MOP, Hugo Cautivo apuntó a que “esto va a generar un cambio cultural, es una solución desde el punto de vista vial y va a demorar tiempo. Esto se verá en la práctica y uno cree que porque sale en los medios la gente estará informada. Existen situaciones que se corregirán durante las próximas horas”.
Desde la cartera de transportes analizan lo ocurrido la mañana de este miércoles en San Pedro de la Paz desde dos variables.
En la primera, el seremi Patricio Fierro estimó que “se trata de una obra nueva y por lo tanto, en el día 1 siempre hay ajustes. Se informó de todos los cambios en los distintos canales, pero hubo personas que enfrentaron este cruce sin el conocimiento de estas modificaciones. Esperamos que los conductores tengan más información en los próximos días”.
Desde otro punto vista, Fierro cree que “la información que se entregó fue oportuna y en su día uno, entró a operar una infraestructura de forma parcial y las personas no debieron enfrentar un cruce ferroviario a nivel. Además, tras las 8 de la mañana no hubo congestión como ocurría en antaño”.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.