28 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Capellana de cárcel de mujeres cuestiona cifras de Senda sobre consumo de drogas en Chile

Por Daniela Wilson | jueves 28 agosto 2025 - 13:10
COMPARTIR

La capellana de la cárcel de mujeres de Santiago, Nelly León, cuestionó las cifras de estudios del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), los que indican una disminución y estabilización de sustancias ilícitas en el país.

Los datos del organismo surgen de comparaciones entre estudios realizados en 2019, 2021 y 2023, donde se evidencian cifras de estabilización e incluso baja en el consumo. Sin embargo, desde la realidad carcelaria, León sostiene que los números no reflejan lo que ocurre tras las rejas.

“Senda está muy equivocado, porque nosotros tenemos una comunidad terapéutica financiada por Senda allá en el CPF y tenemos capacidad para retener a 20 mujeres, cuando deberíamos tener a lo menos 80 mujeres o más, porque todas tienen adicciones profundas”, aseguró en entrevista con Sabes.cl.

En esa línea, agregó que “yo no sé cuál es la medición, dónde la hizo, a quiénes se la hizo, porque en las cárceles tenemos muchas personas en consumo de drogas, muchas”.

Capellana de cárcel de mujeres cuestiona cifras de Senda sobre consumo de drogas en Chile

Desde el Senda, el director regional del Biobío, Bayron Martínez, explicó que los estudios no se realizan en cárceles, ya que estas no representan la realidad nacional. “Nosotros no tenemos instrumentos específicamente en las cárceles porque no representan la realidad nacional, ni regional ni comunal tampoco”, puntualizó.

El directivo recalcó que la forma más efectiva de medir el consumo es mediante estudios amplios y estratificados por edades, lo que permite abarcar a toda la población. Sobre los datos que manejan desde el Senda, correspondientes a mujeres privadas de libertad, Bayron subrayó que “con datos 2023, el 57% de ellas están recluidas por infracción a la Ley 20.000, es decir, tráfico o microtráfico, y no por consumo”.

En el Biobío, las cifras oficiales de Senda revelan que, entre junio de 2024 y junio de 2025, 1.421 personas en tratamiento por salud mental presentaron consumo problemático, siendo la pasta base la sustancia más prevalente con un 33,2%, seguida por el alcohol con un 32% y la cocaína con un 22,2%.

En el caso de los jóvenes infractores de ley, 328 recibieron atención en el mismo periodo, con la marihuana como principal droga de consumo (53%). Mientras que en población infanto-juvenil no infractora de ley, compuesta por 142 jóvenes, también la marihuana lidera con un 57%, seguida por cocaína en un 20%.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Daniela Wilson
Publicado por

Daniela Wilson

Ver más publicaciones