La Seremi de Transporte reveló las cifras de las denuncias de pasajeros contra el transporte público del Gran Concepción
Más de dos mil denuncias recibió en lo que va del año la Seremi de Transportes contra el transporte público del Gran Concepción.
De acuerdo a cifras a las que accedió SABES, en lo que va de 2025, a través de “Transporte Escucha”, se recepcionaron 2.217 denuncias contra servicios de transporte público urbano y rural regulado, lo que involucra los que están bajo el perímetro de exclusión del Gran Concepción, junto a Santa Juana y Tomé, y además los recorridos Lota – Coronel.
El seremi de Transportes, Patricio Fierro, detalló que “los principales motivos apuntan a conducción irresponsable (31%), discriminación a estudiantes (16%) y mala conducta o trato (11%), denuncias que son canalizadas por la unidad e informada a los respectivos operadores, con el objeto de realizar la investigación y adoptar las medidas administrativas”.
La autoridad complementó con que “el perímetro de exclusión ha permitido recopilar la información de los hechos denunciados, gracias a la existencia de cámaras y de GPS a bordo de las máquinas, lo que es una garantía tanto para pasajeros como conductores”.
Eso sí, Fierro hace hincapié en que “no debemos dejar de considerar la proporción de acuerdo al tamaño de la flota de cada operador, la cantidad de frecuencias y la cobertura geográfica de cada una de ellas, así como el número de viajes realizados o de pasajeros transportados para así tener una perspectiva más clara. Por ejemplo, es evidente la enorme diferencia entre los taxibuses que circulan por el Gran Concepción en comparación a los que conectan con Tomé y Santa Juana, por lo que resultaría complejo el generar un ranking”.
Estas 2.217 denuncias por problemas en el transporte público se dividen en cinco sistemas que recorren el Gran Concepción.
1.956 denuncias corresponden a los buses azules con plomos del transporte licitado y de ahí se baja drásticamente 99 reclamos contra el servicio a Tomé. En tanto, 69 quejas apuntan a los recorridos a Coronel-Lota y solo 13 a Santa Juana. Mientras que 80 denuncias no informaron algún recorrido.
Las principales denuncias son la conducción irresponsable con 706 (31%) quejas le sigue la discriminación a estudiantes con 374 (16%) reclamos. En ese sentido, 221 (9%) denuncias son por no respetar la tarifa escolar, 263 (11%) de las protestas por no detenerse en los paraderos y 264 (11%) solicitudes por conducta incívica en entrega de servicio.
Fue el mes de marzo el que lideró los reclamos con 475 quejas, le siguió junio (421) y mayo (354). Mientras que el periodo estival las denuncias fueron durante enero (221) y febrero (260), y en lo que va de agosto se presentaron 198 quejas.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.