La capellana de la cárcel de Mujeres de Santiago, Nelly León indicó que actualmente el 89% de las mujeres que se encuentran en la cárcel están en esa condición por microtráfico.
Actualmente el 89% de las mujeres que se encuentran privadas de libertad, están en esa condición por el delito de microtráfico. Suceso que se relaciona directamente con la condición de pobreza en la que estaban viviendo estas personas. Así lo sostiene Nelly León, capellana del Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Santiago, o más conocido como la cárcel de mujeres. Junto a esto, indica que en Chile existe desigualdad e injusticia social con respecto a las personas que terminan encarceladas
Nelly León ahonda en el gran problema de droga existente en Chile actualmente, debido a que, por esta misma, hay muchas mujeres que están cometiendo delitos de microtráfico: “Hoy la droga viene al país y se queda en grandes cantidades. Resulta que los grandes traficantes no están presos, no sabemos hasta donde escala la corrupción en el tráfico de drogas. Hemos tenido experiencias con militares y gente de la aviación transportando droga, cuando ya se empieza a corromper la institucionalidad a este nivel en el país, es muy peligroso”.
De esta manera, la profesora de Religión indica quienes son los únicos en pagar sus crímenes: “Se castiga al microtraficante, pero no al que desfalca al país, o al que se colude, o el que estafa a otro. Esas son las diferencias sociales que son muy duras y rígidas”. Junto a esto, crítico las cifras que indican los sistemas de medición nacionales que dicen relación con el tema: “El Senda se equivoca absolutamente, en las cárceles tenemos muchas personas que consumen droga, más de lo que uno quisiera que hubiera”.
El sistema judicial chileno, también funciona de una manera en que las personas con menos recursos tienen más posibilidad de caer en la cárcel. León indica el problema que posee la Defensoría Penal Pública: “Los pobres no tienen acceso a una defensoría privada, se quedan con los defensores penales, los cuales no son malos, pero tienen un exceso de causas. Por lo que no pueden analizar correctamente cada una”.
Otra de los puntos a trabajar para Nelly, es la situación por la que pasan los niños y niñas pobres, los cuales pueden tener un estilo de vida que los terminé llevando al mundo de las drogas. Por otra parte, comenta las consecuencias de que estos menores hayan crecido en un hogar de menores: "Hasta 40% de las mujeres presas han pasado por el Sename. Es un círculo vicioso que no hemos sabido abordar como sociedad civil y como Estado”.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.