El SernamEG salió al paso de los cuestionamientos que existen contra la directora regional de la entidad en el Biobío, Bárbara Monsalves.
Y es que como se conoció en las últimas horas, la titular mantiene una investigación penal abierta en su contra por delito informático en la Fiscalía de Talcahuano, además de dos sumarios por “Ley Karin” en la Municipalidad de Concepción, por acoso laboral.
Desde SernamEG, mediante un comunicado de prensa, manifestaron que “la actual directora fue seleccionada mediante el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) en un proceso liderado por el Servicio Civil, cumpliendo así con todos los requisitos formales y de probidad que exigen los estándares del sistema público”.
Complementaron que “el Servicio confirma que existen procedimientos en desarrollo, todos en etapa de investigación y sin que exista –a la fecha- imputación administrativa o penal en su contra, las que deberán ser evaluadas en su justo mérito por las instituciones competentes”.
“El SernamEG reitera su compromiso con la probidad, la transparencia y la protección de los derechos de todas las personas involucradas, y por supuesto, seguirá velando por el correcto funcionamiento de la institución en la región en coherencia con nuestra responsabilidad con la promoción de los derechos de las mujeres de Chile”, cerraron.
En el mundo parlamentario, los antecedentes que posee la directora del SernamEG, Bárbara Monsalves no cayeron bien y abogan por su salida.
La diputada gremialista, Marlene Pérez, aseveró que “el nombramiento de la nueva directora regional de Sernameg, con cuestionamientos y denuncias que hoy conocemos, resulta preocupante. En una región donde el trabajo con mujeres víctimas de violencia, discriminación y vulneración de derechos es urgente y prioritario”.
La congresista agregó que “se requiere una dirección intachable, con liderazgo claro y capacidad de generar confianza. Las víctimas y las familias no pueden enfrentar un escenario donde la institución llamada a protegerlas esté liderada por una persona cuestionada”.
“No más violencia contra la mujer, no más dudas ni polémicas de quienes dirigen estos servicios”, finalizó.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.