El Gobierno dio luz verde a la compra e implementación de pistolas taser para Carabineros, las cuales serán inicialmente empleadas en casos de violencia intrafamiliar. La medida será un plan piloto que busca incorporar una nueva forma de fuerza en el poder policial.
La Subsecretaría de Seguridad Pública ingresó un oficio por la iniciativa, la cual fue otorgada por el Ejecutivo durante la jornada de ayer. Los dispositivos, que serán los DATE de último modelo, tendrán un valor de $5 millones cada uno.
¿Pero cómo funcionan estos aparatos? Las pistolas taser son una variante de las armas inmovilizadoras tradicionales, en este caso, siendo capaces de ser disparadas contra el objetivo.
Estos dispositivos normalmente cuentan con un solo uso antes de tener que ser recargados. Al activarlo, dos proyectiles conectados con un cable altamente conductivo se disparan gracias a la liberación de gas al interior del arma. Esto quiere decir que el sistema de disparo es similar al de una pistola de aire comprimido.
Al impactar con el objetivo, los electrodos transmiten una gran cantidad de electricidad al recipiente, causando gran dolor y parálisis muscular parcial. El rango de las pistolas taser suele ser entre cuatro y seis metros, dependiendo del modelo en cuestión, lo cual es una ventaja en casos de violencia.
Si bien las pistolas taser son utilizadas por una gran cantidad de instituciones policiales alrededor del mundo, su rol de "fuerza no letal" ha sido objeto de polémica en los últimos años. Hace pocos días, dos personas fallecieron tras ser electrocutadas con este dispositivo en Italia.
Primero, el sábado 16 en Génova, un hombre albanés de 41 años recibió dos descargas eléctricas por estar alterado y haber amenazado a una transeúnte en plena vía pública. Por esto, Carabineros del país europeo le dispararon con sus taser, provocándole la muerte.
Luego, al día siguiente, un sujeto de 57 años en Cerdeña falleció por un paro cardiaco que sufrió tras recibir una descarga. A raíz de ambos sucesos, se iniciaron investigaciones tanto para aclarar lo ocurrido como para estudiar la efectividad de estos dispositivos en los procedimientos policiales.
El principal riesgo de las pistolas taser es el peligro de generar alguna grave reacción física en la víctima de la descarga, como lo sucedido con el hombre de Cerdeña. Otro problema de estos aparatos son el posible uso indebido, el cual incluso ha sido descrito como una forma de tortura por Amnistía Internacional.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.