26 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Preparación y preocupación: El Biobío con la mira en los incendios forestales
Créditos: CONAF

Preparación y preocupación: El Biobío con la mira en los incendios forestales

Por Redacción Sabes | martes 26 agosto 2025 - 07:06
COMPARTIR

Los incendios forestales son una gran preocupación para la región. La temporada pasada estos siniestros significaron 6150 siniestros afectando a 90 mil 558 hectáreas, de las cuales 55.941 afectaron a La Araucanía y 9.385 a la Región del Biobío. Además, hay que considerar la crítica situación que vive el hemisferio norte. 

En esta misma línea, el presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Ñuble, Héctor Espinoza, comparó la situación en el norte y si es replicable en Chile. “Existe alguna correlación, pero desde el punto de vista climático. Principalmente el tema de las sequías”, dijo.

En tanto a los incendios forestales, según Espinoza, la mayor preocupación se centra en la cantidad de combustible disponible para arder disponible en la zona. También enfatizó en que “el mayor problema cuando hay incendios forestales y lo que más afecta en su propagación es el viento. La velocidad de propagación depende mucho de eso”.

¿Cómo se prepara la región para el combate de los incendios forestales?

El director regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Esteban Krause, indicó las medidas que se están tomando para la temporada de incendios forestales. “En la época de invierno nos hemos centrado en la concientización y prevención para evitar que ocurran incendios forestales”.

En tanto, en este periodo, está en proceso de selección de los brigadistas para completar el número de personal que se requiere. También, ya están listos recursos aéreos y terrestres para enfrentar las quemas.

Por su parte, la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), también contribuye a la lucha contra estos siniestros. Su presidente de la sede del Biobío y Ñuble, Alejandro Casagrande aseguró que “estamos contratando brigadistas y aeronaves para enfrentar la temporada de incendios forestales”.

En lo que se trata de prevención, CORMA, busca reducir los desechos y mantener los cortafuegos. Todo esto buscando minimizar los riesgos de incendios. Para esto se creó una red de prevención comunitaria, compuesta por  250 comités.

Fuego técnico: ¿Una real solución para los incendios forestales?

El fuego técnico es una técnica para el combate de los incendios forestales. Este consiste en la quema controlada de los residuos vegetales y forestales.

Actualmente, esta herramienta está prohibida en toda la provincia de Concepción y en la comuna de Los Ángeles hasta el 30 de septiembre, por el plan de descontaminación ambiental.

Pero, la delegación presidencial envió un oficio a la Subsecretaría del Interior, para permitir esta herramienta a las empresas forestales y pequeños agricultores en 4.800 hectáreas ya definidas, el que aún no tiene respuesta.

Alejandro Casagrande, directivo de CORMA, afirmó que: “Cuando tenemos que aplicar el fuego técnico no es en la temporada de verano, cuando las condiciones son extremas, hay que aplicarlo en los meses de bajo riesgo, en otoño e invierno”.

En tanto, el director regional de CONAF, Esteban Krause puntualizó en las complicaciones de la quema técnica. “Hay temas medioambientales que afectan. También puede haber complicaciones para muchos vecinos”. 

Desde el lado de los expertos, el ingeniero forestal Héctor Espinoza, afirmó que la quema técnica: “Es la mejor solución para la prevención de los incendios forestales. Ya que es muy económica y rápida, pero hay que hacerlo con conocimiento”.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Redacción Sabes
Publicado por

Redacción Sabes

Ver más publicaciones