26 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Confirman el primer caso humano del gusano
Créditos: Animal and Plant Health Inspection Service USA | Gobierno de México

Confirman el primer caso humano del gusano "come carne" en Estados Unidos: ¿Qué son estos parásitos?

Por Felipe Rojas | lunes 25 agosto 2025 - 19:08
COMPARTIR

Preocupación se vive en la comunidad médica de Estados Unidos luego que se registrase el primer caso humano en el país del gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) en una persona en Maryland. Desde el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) informaron que la detección se produjo cuando el afectado volvió de un viaje de El Salvador.

En detalle, el caso lo registró la CDC y el Departamento de Salud de Maryland a través de un telediagnóstico el pasado 4 de agosto, aunque el hecho se reveló recientemente.

Cabe mencionar que, según el CDC, El Salvador es uno de los países donde se han detectado brotes de esta clase. Otras naciones donde estos gusanos estarían presentes son: Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y México.

La confirmación del caso se produce en un momento de suma preocupación para el área ganadera de Estados Unidos, puesto que el parásito, eliminado del país en 1966, avanza por Centroamérica hacia el norte de México según un informe publicado por el Departamento de Agricultura (USDA) el pasado 20 de agosto.

"Actualmente, el riesgo para la salud pública en Estados Unidos derivado de esta introducción es muy bajo", señaló el CDC.

¿Que son los gusanos "come carne"?

Conocidos como gusanos barrenadores, estas larvas de moscas se introducen en heridas abiertas de animales de sangre caliente y se nutren del tejido vivo. Es muy similar a un tornillo avanzando por piel humana.

Si no se trata adecuadamente, las infestaciones pueden derivar en muerte, tanto en animales como en personas. En este sentido, el tratamiento consiste en retirar manualmente las larvas y desinfectar las heridas. Hasta antes de este caso, el parasito afectaba mayormente al ganado, de modo que la posibilidad de afectar a un humano era considerado una excepción.

Con información de Agencia EFE

Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Felipe Rojas
Publicado por

Felipe Rojas

Ver más publicaciones