Nuevos detalles se revelaron en un punto de prensa respecto a la detención de los responsables del robo con homicidio de Michael Peñaloza, ocurrido el pasado martes en la comuna de Curacaví.
Lo principal fue la confirmación, entregada por la Policía de Investigaciones, de la captura de los otros dos involucrados en el crimen. Cabe recordar que el primero en ser detenido fue un joven que optó por entregarse ante Carabineros durante las primeras horas de esta jornada.
El prefecto Marco Ramírez, jefe nacional contra Robos y Focos Criminales, indicó que "en un trabajo conjunto, se logró identificar una banda criminal que operaba en Curacaví, que estaba conformada por personas chilenas. En horas de la madrugada, se logra detener a tres imputados de 18, 22 y 28 años, todos con antecedentes por delitos de amenazas e infracción a la Ley de Drogas".
Junto a esto, señaló que el primero de los capturados fue el autor concreto del atropello que terminó cobrando la vida de Peñaloza.
En tanto, Marcos Pastén, fiscal regional Metropolitano Occidente, afirmó que "a través de una serie de diligencias, se obtuvo órdenes intrusivas para el posicionamiento de los sujetos en el lugar. Es así como logramos establecer los sujetos de interés, contra quienes solicitamos órdenes de detención. Fue gracias a esto que dimos con los tres detenidos, mientras seguimos para dar con el resto de la banda".
El investigador también reveló que los imputados ya pasaron por el control respectivo, y que el Tribunal amplió el plazo de detención hasta el 27 de agosto. Será aquel día en que los tres sujetos serán formalizados por los delitos pertinentes al caso.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, también se refirió al lamentable homicidio registrado en Curacaví. En el punto de prensa organizado por la PDI, el secretario de Estado señaló que "apenas supimos, estaban todos los recursos policiales destinados a aclarar este hecho. Comprendemos la frustración y el reclamo de la familia frente a los hechos ocurridos previamente, el día 11 de agosto".
Ante esto, el ministro insistió "en la confianza que las personas deben tener en las instituciones policiales y de persecución penal como el Ministerio Público. Este es un delito lamentable, un homicidio que ha afectado a una familia que tiene un justo reclamo en contra el estado. Pero también una manera de abordar ese pesar es también mostrando que las instituciones del Estado actúan rápidamente como ha sido en este caso".
Un aspecto clave de este caso es que Carabineros acudió al hogar de Michael Peñaloza poco antes de que ocurriera el fatal asalto. Por aquello, Cordero afirmó que "uno desearía que las intervenciones preventivas generaran efectos disuasivos en la comisión de los crímenes. En el caso de las comunas rurales, por los niveles de extensión que estas tienen, la cobertura que realizan los servicios policiales tiene ciertas particularidades".
"En esta situación, al llamado del vecino, la patrulla concurrió y revisó su domicilio. Pero los hechos ocurrieron con posterioridad, cuando la patrulla se dirige a prestar otro servicio policial que le había sido requerido", añadió.
Finalmente, habló sobre el rol que el jefe comunal de Curacaví, Cristián Hernández, tuvo en esta situación. "Fui testigo directo de la angustia que el alcalde enfrentaba para darle respuesta a sus vecinos. Pero creo que también los alcaldes y alcaldesas deben tener presente que hay límites infranqueables en la ley, que forman parte de la discusión de la Ley de Seguridad Municipal. Uno de los consensos claros es que los municipios tienen labores preventivas, no policiales y menos aún investigativas", cerró.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.