El ex senador Felipe Harboe analizó el escenario que vive la Región del Biobío y lo que viene para Chile de cara a las presidenciales.
El abogado y exsenador por el Biobío, Felipe Harboe, estuvo en la séptima versión de IMPULSA 2025, que se realizó en Concepción, donde compartió un análisis sobre la jornada y la situación política y económica del país y la región.
En ese sentido, el otrora Subsecretario del Interior, señaló que estas instancias sirve para reencontrar y averiguar si existe un diagnóstico común de lo que ocurre a nivel país y lograr activar todas las empresas en la opción de decisiones para reactivar el Biobío.
Harboe advirtió que la región atraviesa un complejo momento productivo. “Acá está parte importante del producto interno bruto de la región, acá se generan empleos, se generan políticas públicas. Bajamos mucho”, dijo.
El ex parlamentario añadió que “el país está viviendo una crisis muy compleja y Biobío en particular, sus fuentes productivas han sido afectadas en la esencia, la industria del acero con mucha fuerza y la reciente ley de fraccionamiento que quitó 20% de las cuotas industriales. Evidentemente es un golpe más fuerte porque genera empleos directos”.
Consultado por su vida tras dejar la política activa, explicó que decidió dar un paso al costado: “Yo ya estuve 25 años en la política, pude servir a este país y a dos presidentes de la república, al presidente Lagos y la presidenta Bachelet. Fui diputado, fui senador, fui hasta constituyente. También es bueno darse un respiro y yo estoy dedicado al ejercicio de la profesión, ayudando a resolver problemas como abogado”.
Respecto a las elecciones presidenciales de 2025, Harboe fue crítico, ya que “lo veo difícil. Veo un escenario de mucha dispersión, falta de liderazgos. Lo que tenemos en general son más caudillos que líderes, pensando en el corto plazo de la próxima elección, pero nadie está pensando en el país de los próximos 20 o 30 años”.
En ese sentido, agregó que echa de menos una mirada de largo plazo, puesto que “además, veo también una especie de lista de supermercado. Quién ofrece más y quién hace la frase más rimbombante. Lo que le falta a Chile es poner la pelota en el piso, pensar en el Chile de los próximos 20 años y la generosidad política suficiente para proponer ideas que a lo mejor no van a tener rédito en el corto plazo, pero son las que realmente a Chile le importan”.
Sobre las candidaturas presidenciales, comentó que “hoy día ninguna en lo total” refleja lo que plantea. Recordó una idea de Alberto Mallorca: “Chile era el equivalente a Diego Portales partido por el Padre Hurtado, unos plantean mano dura y mercado y otros justicia social y buenismo. Mi percepción es que se requiere el justo equilibrio”.
Finalmente, reconoció que aún no define su voto, ya que “quiero mirar los planteamientos de los candidatos y candidatas y después de eso tomar una decisión. Lamento no tener un candidato más bien de centro, centroizquierda, centro liberal, que represente el equilibrio”.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.