Tras el cierre de la Siderúrgica Huachipato, múltiples problemas logísticos han surgido en cuanto al uso de las instalaciones. Por esto, la empresa definió un programa para otorgar un nuevo propósito a las más de 400 hectáreas que se encuentran en desuso.
Se trata del plan “Huachipato: Territorio de Oportunidades”, que cuenta con un destacado arquitecto de origen español como principal diseñador del proyecto. Alfonso Vegara Gómez es profesor en universidades europeas y de Estados Unidos, además de desempeñarse como asesor en el Departamento de Urbanismo del Politécnico de Zurich ETH.
Actualmente es presidente de la Fundación Metrópoli, institución española dedicada a la indagación, diseño e innovación en ciudades. En su trayectoria como profesional, se ha dedicado a defender la importancia de la investigación como base para un desarrollo sostenible.
La institución ha sido esencial en la transformación de distintas zonas, como Singapur, en el que se renovó un área abandonada de la ciudad en un distrito urbano e integró condiciones de vida dignas. Bilbao, Madrid y Medellín también han sido otras localidades que cuentan con cambios tanto infraestructurales como de bienestar.
Actualmente, Metrópoli es una promesa en la recuperación de la zona industrial de Huachipato. Por esto, Vergara participó en el foro de participación realizado este viernes 22 de agosto en el centro de eventos SurActivo de Talcahuano.
“Estoy muy sorprendido positivamente, porque veo que hay un nivel de compromiso enorme por parte del sector público, privado y de la sociedad civil. Este es un evento, donde todos estamos pensando en el futuro de este territorio y esta es la base para conseguir resultados positivos”, comenta el arquitecto.
El proyecto busca utilizar las más de 400 hectáreas de la propiedad chorera y abarcar áreas industriales, iniciativas científicas y habitacionales. “Lo que me ha asombrado de este sitio es la línea de costa. Es muy difícil encontrar otro lugar en el mundo que tenga una zona costera que contempla la Bahía de San Vicente, la Península, la Bahía de Concepción y el sistema hídrico. Esto es absolutamente único”, explicó Alfonso Vegara en Huachipato: Territorio de Oportunidades.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.