21 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
“Presentes contra la violencia”: jornada de reflexión para construir espacios seguros en los establecimientos educacionales
Créditos: Mineduc Biobío

“Presentes contra la violencia”: jornada de reflexión para construir espacios seguros en los establecimientos educacionales

Por Daniela Wilson | viernes 22 agosto 2025 - 14:34
COMPARTIR

Esta semana, autoridades locales participaron en la jornada “Presentes contra la violencia” en el Colegio Gran Bretaña de Concepción, una instancia que buscó abrir espacios de diálogo, reflexión y compromiso para enfrentar la violencia en los establecimientos educacionales del Biobío.

El encuentro, impulsado por el Ministerio de Educación, reunió a estudiantes, docentes y directivos en torno a la idea de construir espacios seguros, inclusivos y libres de agresiones dentro de la comunidad educativa.

El seremi de Educación, Carlos Benedetti, valoró el hito destacando que este tipo de acciones permiten “movilizar todas las voluntades para enfrentar una temática que no sólo afecta a la comunidad educativa, sino que también a la sociedad en su conjunto”, manifestó.

Por su parte, el director del Colegio Gran Bretaña, Joan Manuel Gatica, recalcó la importancia de la actividad al señalar que es “muy necesaria en los tiempos que estamos viviendo, no solo en lo escolar sino en la sociedad en general”. Además, agregó que “va a marcar la historia del colegio para lograr un mayor aprendizaje de calidad para la movilidad social”.

Jornada de reflexión para enfrentar la violencia en establecimientos educacionales

El Director ejecutivo SLEP Andalién sur Gonzalo Araneda afirmó que "estamos viviendo en una sociedad que nos exige el poder cuidar fuertemente a nuestros estudiantes al interior de las comunidades educativas", confirmó.

La jornada no solo se desarrolló en el Colegio Gran Bretaña, sino también en el Liceo Polivalente Experimental Lucila Godoy Alcayaga y en otros establecimientos de la Región del Biobío que decidieron sumarse a la iniciativa contra la violencia escolar.

Como parte del trabajo posterior, los colegios participantes deberán registrar sus experiencias en una plataforma digital. Con esos aportes se generarán nuevas herramientas pedagógicas y se prepararán jornadas de capacitación para docentes que se realizarán entre diciembre de 2025 y enero de 2026.

El objetivo es que cada establecimiento fortalezca su rol preventivo y aporte en la construcción de políticas educativas que enfrenten la violencia desde el aula.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Daniela Wilson
Publicado por

Daniela Wilson

Ver más publicaciones