Autoridades, profesores y alumnos de la sede San Andrés del Duoc UC Concepción celebraron la inauguración del Centro Tecnológico de Ingeniería (CTI). Este espacio, único en el ecosistema de la educación superior del Biobío, les brinda una experiencia de aprendizaje práctico que los prepara para el mundo laboral.
Hace un año comenzó la construcción de mil m2, que contienen 15 talleres y más laboratorios para las carreras de ingeniería en Maquinaria Pesada y Mecánica Automotriz, fruto de una inversión superior a los $3 mil millones. Sin duda, lo más llamativo es el nuevo equipamiento, una retroexcavadora CAT y un camión Sitrak.
El director de ambas carreras, Harry Blanco, valoró este fortalecimiento a la formación, "poder implementar una carrera desde cero, que tenga desde el primer semestre equipamiento de primer nivel. Los estudiantes tienen la ventaja de que trabajan con tecnología de punta".
La casa de estudios ha generado alianzas con empresas como Tracsa, Salfa, Sergio Escobar y Maritano Ebensperger, entre otras, para que los alumnos y alumnas conozcan sus oportunidades reales de trabajo. Así como los vehículos que repararán en el futuro.
"Nos preocupamos mucho de que tengan lo que necesita el mercado y, por lo tanto, que tengan una muy buena empleabilidad. Por lo tanto, los formamos para su futuro laboral y para aportar también a los distintos sectores productivos de la zona de la región", expresó la directora de la escuela de Ingeniería, Romina Cayumil.
Los estudiantes de Ingeniería en Maquinaria y Vehículos Pesados, Juan Chamblas y Sue Ellen San Martín, se subieron a una procesadora harvester para compartir su experiencia. "Su función es trabajar en el área forestal y con ayuda de un cabezal puede partir árboles y a la vez puede trozarlos. Lo principal es el tema de la seguridad, ya que las operaciones de estas son de muy alto riesgo", indicó el estudiante.
Por su lado, la alumna de segundo año precisó que el nuevo Centro Tecnológico de Ingeniería (CTI), le ayuda a "seguir más motivada aprendiendo para poder ser una muy buena profesional en este mundo que me apasiona tanto, que es el mundo de las máquinas".
El director de carrera anticipó que seguirán incorporando novedades, "hay que tener equipos de diagnóstico de electromovilidad. Vamos a sumar unos bancos de reparación de componentes hidráulicos, neumáticos, vienen más maquetas de motores, más maquetas de transmisiones... Queremos cumplir con los mejores estándares que estén a nivel nacional", dijo a SABES.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.