21 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Crean biometano a base de dióxido de carbono en Noruega: Una solución a la contaminación aérea

Por Johann Millaquipai | viernes 22 agosto 2025 - 16:35
COMPARTIR

La contaminación aérea es uno de los mayores problemas a nivel mundial y, como solución a esta problemática, científicos en Noruega han logrado desarrollar un biometano a partir de dióxido de carbono (CO2) y monóxido de carbono (CO), lo que podría contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.

Desde inicios del siglo XXI, la contaminación atmosférica ha ido en aumento, evidenciada por la presencia de diversos óxidos y compuestos nocivos en el aire. Los principales responsables de esta situación son los desechos industriales y la actividad humana.

En este contexto, la creación de los científicos noruegos representa una posible solución a uno de los desafíos ambientales más relevantes de nuestro tiempo.

El biometano como solución a la contaminación aérea

Transformar el monóxido (CO) y el dióxido de carbono (CO₂) no ha sido una tarea fácil. Sin embargo, tras décadas enfrentando esta problemática global, finalmente surge una alternativa esperanzadora.

Para convertir estos compuestos en energía limpia, los investigadores utilizaron películas extremadamente delgadas compuestas por microorganismos, conocidas como biofilms. Estos, al ser compactados y adherirse a diversas superficies, logran transformar los gases tóxicos en lo que denominan biometano.

El proceso se lleva a cabo dentro de reactores sin presencia de oxígeno, permitiendo una operación en condiciones anaeróbicas. Como resultado, se obtiene un biometano con una pureza del 96 %.

La hermeticidad del biofilm impide el paso de gases contaminantes que podrían afectar la calidad del biometano, un problema común en los biodigestores tradicionales. Además, este método resulta incluso más económico.

Potenciales ventajas

Entre las principales ventajas de esta innovación se encuentra su potencial para acelerar la transición energética. Contribuye al reciclaje de residuos industriales, la captura y reutilización del CO2, y la producción de energías renovables.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai
Publicado por

Johann Millaquipai

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con gustos por las plantas, arquitectura, música y culturas.

Ver más publicaciones