21 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
CGE consolida su vínculo con la comunidad mediante el Programa Ilumina
Créditos: Cedida

CGE consolida su vínculo con la comunidad mediante el Programa Ilumina

Por Johann Millaquipai | viernes 22 agosto 2025 - 18:26
COMPARTIR

Desde 2017, el Programa Ilumina de CGE ha beneficiado a más de 2.000 personas como parte de su compromiso social con las comunidades donde presta servicios. Este proyecto ha impulsado a jóvenes y personas de todas las edades mediante la educación en el área eléctrica.

A lo largo del país, los participantes se han capacitado en oficios que mejoran su empleabilidad, permitiéndoles acceder a más y mejores oportunidades laborales. Asimismo, se destacan las instancias de formación dirigidas a mujeres jefas de hogar y adultos mayores, a través de cursos de electricistas linieros, la habilitación de laboratorios de ensayo en liceos técnicos, charlas y visitas guiadas al Centro de Entrenamiento de CGE en Rancagua.

De forma paralela, también se ha contribuido a fundaciones vinculadas a la educación, como la Fundación Nocedal y la Fundación Chile Dual.

Carolina León, directora de Servicios Centralizados de CGE, señaló que “con esta unión de todas las actividades bajo el Programa Ilumina, uno de los más exitosos que se han llevado a cabo en CGE y que ya cumple ocho años, buscamos entregar a la comunidad más herramientas, principalmente en el ámbito educativo, que nos permitan profundizar nuestra relación con los más de 3,3 millones de usuarios a los cuales brindamos servicio a lo largo de nuestra zona de concesión”.

Hitos del Programa Ilumina de CGE en 2025

Un aporte significativo a los liceos técnicos ha sido la implementación de siete laboratorios de ensayo, proporcionados por el Programa Ilumina. Se espera habilitar dos más durante este año, los cuales serán instalados en el Liceo Simón Bolívar de Alto Hospicio, en la Región de Arica y Parinacota, y en el Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente de Mejillones, en la Región de Antofagasta.

Por otro lado, se han realizado diez talleres de alfabetización digital llamados "Actualízate con CGE", dirigidos a adultos mayores con el objetivo de acercarlos a los canales de atención de la compañía eléctrica. Estos talleres se desarrollaron en las comunas de La Ligua, Curacaví, San Bernardo, El Bosque, Puente Alto, Cabildo, Viña del Mar y Petorca.

En última instancia, destacan los talleres dirigidos a mujeres jefas de hogar en Villarrica, denominados "Taller de Instaladoras Eléctricas Domiciliarias", cuya primera versión se realizó en 2024 para mujeres de Cobquecura.

Por su parte, el taller de Electricistas Linieros va en su tercer año consecutivo, otorgando capacitaciones en un área altamente demandada en el rubro eléctrico. La última versión se llevó a cabo en Santa Cruz, con la participación de más de 20 personas, quienes se certificaron para desempeñarse en empresas eléctricas.

Alianzas estratégicas de CGE

A través de este proyecto social, CGE también ha avanzado en alianzas estratégicas con el sector de la educación superior. En primera instancia, con la Universidad de Concepción, específicamente en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, donde se han llevado a cabo seminarios, foros de discusión e intercambio de experiencias innovadoras para las y los estudiantes.

Actualmente, también colaboran con la Universidad Tsinghua en China, reconocida internacionalmente por su formación de profesionales en ingeniería y ciencias de la computación. Al respecto, Carolina León indicó que "en este sentido, nuestro objetivo, y también misión, es ampliar estos acuerdos a más universidades chilenas, y estamos trabajando activamente para ello".

El compromiso social de CGE ha permitido que el Programa Ilumina se mantenga vigente, transformándose en un aporte concreto y real para el desarrollo de las personas que habitan en las regiones donde la compañía opera.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai
Publicado por

Johann Millaquipai

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con gustos por las plantas, arquitectura, música y culturas.

Ver más publicaciones