21 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Fondo Social CMPC 2025 abre convocatoria para organizaciones de la Provincia de Concepción
Créditos: Cedida

Fondo Social CMPC 2025 abre convocatoria para organizaciones de la Provincia de Concepción

Por Ariela Ramírez | jueves 21 agosto 2025 - 17:02
COMPARTIR

Por décimo año consecutivo, el Fondo Social CMPC dirá presente alimentando los sueños de cientos organizaciones sociales de 54 comunas del centro-sur de Chile. Este 2025, y en alianza con CIDERE Biobío, abre nuevamente sus postulaciones para impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida de miles de vecinas y vecinos.

Desde su creación en 2016, esta iniciativa ha financiado diversos proyectos comunitarios en las comunas de Santa Juana, Hualqui, Coronel y San Pedro de la Paz. Estosfortalecen la economía local, mejoran espacios públicos y fomentan la participación ciudadana, con el propósito de dejar huella duradera en los territorios.

Este 2025, las organizaciones sociales podrán postular proyectos en cinco líneas: infraestructura y equipamiento comunitario, economía local, prevención y emergencias, deporte y agua. Cada propuesta podrá recibir hasta $1.300.000 para concretar ideas que promuevan el bienestar colectivo, la identidad local y la sostenibilidad ambiental, siempre que cumplan con los requisitos y documentación exigida.

Las postulaciones están abiertas desde el 14 de agosto hasta el 5 de septiembre de 2025 a través de la plataforma fondocmpc.vform.cl. Dichos proyectos serán evaluados por su pertinencia, impacto, coherencia, cofinanciamiento y sostenibilidad, y los seleccionados participarán en una ceremonia de premiación antes de recibir los recursos. Más que un concurso de financiamiento, el Fondo Social CMPC se presenta como una invitación a transformar la realidad de las comunidades, sumando voluntades para construir un futuro más unido, productivo y solidario.

Beneficios para el territorio

La presidenta de la Junta de Vecinos El Maitén, en Hualqui, Sandra Oyarzo, postuló al Fondo Social CMPC y se adjudicó un proyecto para adquirir un dron con el fin de prevenir incendios rurales.

La mujer comentó que “somos del sector rural, y para nosotros este es un proyecto maravilloso, ya que el dron nos será algo muy util para los 80 vecinos y las comunidades aledañas que vivimos en el sector. Con ello, podremos realizar vigilancia y trabajar en conjunto con la Red de Prevención para evitar afectaciones por los incendios”.

Otro de los beneficiarios fue el Comité de Agua Potable Colico Alto de Santa Juana. Su presidente, Rudifor Recabal, comentó que gracias a este fondo, podrán conectar a nuevos vecinos para que tengan acceso a este recurso. “Este apoyo significa mucho más que una ayuda económica; representa la posibilidad de mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad, permitiendo que más vecinos puedan acceder al agua potable, un recurso tan esencial para la salud y el bienestar. Estamos profundamente agradecidos por esta oportunidad que marca un antes y un después en nuestra historia”, mencionó.

Por otro lado, la jefa de Relacionamiento área Concepción de CMPC, Beatriz Cárdenas, indicó que en comunas como Santa Juana, Hualqui, Coronel y San Pedro de la Paz “hemos apoyado iniciativas que fortalecen la economía local, mejoran espacios comunitarios y generan seguridad para los vecinos. Este 2025 queremos invitar a todas las organizaciones sociales a postular, porque cada proyecto financiado es un paso más en la construcción de territorios más unidos, productivos y solidarios”.

Cabe destacar, que en 2024 fueron seleccionadas 565 iniciativas para recibir financiamiento del Fondo CMPC, las que abarcaron también 52 comunas (entre distintos sectores urbanos y rurales) entre las regiones del Maule y Los Lagos.

Síguenos en Facebook para más informaciones.

Ariela Ramírez
Publicado por

Ariela Ramírez

Periodista titulada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con experiencia en redes sociales. Interesada en la industria del espectáculo nacional e internacional.

Ver más publicaciones