La discusión sobre el futuro de Huachipato abre un abanico de propuestas que van desde la logística portuaria hasta el desarrollo ecológico e inmobiliario, marcando un nuevo horizonte para el espacio de la ex siderúrgica y la región del Biobío.
Tras su cierre, se abrió el debate sobre cómo aprovechar las más de 400 hectáreas de terreno en torno a una reactivación productiva que permita diversificar la economía local. Este análisis tendrá como escenario el foro “Huachipato, territorio de oportunidades”, que se desarrollará este viernes en SurActivo.
El presidente del sindicato N°1 de trabajadores de Huachipato, Héctor Medina, adelantó que con la idea de mirar hacia el futuro, un arquitecto español los está asesorando “Queremos utilizar todo este territorio de oportunidades, y para eso estamos siendo asesorados por un destacado urbanista español, Alfonso Vegara”, indicó.
Los ejes en discusión abarcan un espectro amplio “La parte industrial, la logística portuaria, lo ecológico que nosotros tenemos en el interior de nuestra empresa, y lo inmobiliario”, detalló el dirigente sindical.
El foro en el que se busca discutir las formas para aprovechar el terreno de la ex siderúrgica, se enmarca en el Plan de Fortalecimiento Industrial impulsado por el Gobierno, que considera instancias de diálogo entre sindicatos, empresarios y autoridades para proyectar el futuro productivo de la zona.
En esa línea, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, destacó que “Creo que es el camino, donde nos sentemos, trabajadores, empresarios, autoridades, de tal manera de poner a la Biobío en el centro de lo más importante, que es generar trabajo”, explicó.
En paralelo, diversas instituciones públicas y privadas trabajan en propuestas que buscan que la reactivación productiva de Huachipato no solo recupere empleos, sino que también siente las bases de un polo de innovación sostenible.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.