Al final de la caleta Tumbes se encuentra Punta Norte, un restaurante que usa los ricos productos marinos de Talcahuano para preparar platos cotidianos de la zona, elegantes y caseros. Como equipo colaborador de Conce Al Plato, valoran la feria que hará de vitrina para los sabores insignes del Biobío.
Tras el devastador tsunami del 2010, la madre de Claudio Avilés se volcó a la cocina como terapia para el trauma, partiendo con las empanadas. "Empezó a llegar la gente, a degustar y ahí como que volvió a la vida. Volvió a tenerle el cariño y la cercanía al mar, porque nosotros vivimos en la primera línea", señaló el socio fundador a SABES.
Con su experiencia de pescador, el fundador apostó por mariscos y pescados frescos y locales, priorizando la reineta, la corvina o el congrio por sobre el salmón congelado. Sus ceviches, más chilenos que peruanos, triunfan por la mano de la chef, sus aliños y secretos. En tanto, la empanada Punta Norte es una trilogía de jaiba, camarones y machas, fue la que inició todo.
Avilés aseguró que "todos los restaurantes de Tumbes cocinan rico porque la materia prima es buena (...) pero nosotros cocinamos distinto". Su fórmula se basa en las proporciones, como en el alabado pastel de jaiba, que se prepara en el momento con "jaiba limón que sale frente a la Quiriquina, que es muy suave y muy melosa", agregó.
Este aprecio por la costa del Biobío los llevó a crear el concepto marroir, una adaptación del terroir del rubro vinícola: una mezcla de tierra, variedad y la mano que lo produce. Con esto, explica el éxito de su shot de piure o ulte, que tiene un sabor distinto gracias a las corrientes marinas de la caleta, afirmó.
Asimismo, un "70% de nuestra carta son vinos regionales", confiando en las uvas país y cinsault que predomina en el Biobío. La propuesta de Punta Norte también incluye una veta cultural con el Jazz en la Caleta.
La feria gastronómica Conce Al Plato se celebrará el 18 y 19 de octubre con queridos exponentes del rubro como Celsor Campos y Rolando Ortega. "Es un gran desafío para los organizadores", precisó Avilés.
"Viene a ser un homenaje a todas las caletas y sectores del Gran Concepción, que nos hace visibles de una forma importante. Se agradece demostrar que Concepción también tiene gastronomía honesta y con cariño. Y no tiene porqué ser tan gourmet, nosotros no somos gourmet, sino que respetamos mucho la materia prima que tenemos en cuanto a comida y vinos", cerró.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.