Una importante baja en los precios de venta del litio provocó que los aportes económicos de la empresa SQM al fisco fueran menores que hace 4 años. En el mismo periodo de entre enero y junio, los pagos a Corfo fueron de cerca de $109 millones menos que el 2024, cuando se reportaron $260 millones.
Un problema que sin duda afectará a las finanzas del fisco, que es quien arrienda los terrenos del Salar de Atacama a la empresa minera.
En el periodo de enero a junio de este 2025, los ingresos por el litio sumaron unos US$948,1 millones, lo que representa una baja del 21,8% en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se reportaron US$1.212,1 millones.
Según consignó La Tercera, el gerente general de SQM, Ricardo Ramos, señaló que "como se anticipó, durante el segundo trimestre, atravesamos un período de precios del litio más bajos que los observados en trimestres anteriores. En este contexto, algunos de los contratos vigentes alcanzaron los límites inferiores establecidos en estos, lo que afectó los volúmenes acordados".
Pero no todo está perdido, ya que, según indicó la empresa al medio, "a pesar de esto, prevemos que los volúmenes de venta de la operación del Salar de Atacama crezcan este año aproximadamente un 10% en comparación con 2024. Seguimos observando un fuerte crecimiento de la demanda de litio en la mayoría de los mercados, especialmente en China, impulsado por la creciente adopción de la tecnología de baterías LFP".
También indicaron que, según lo observado en las dinámicas de mercado, habría aumento en los precios durante el segundo trimestre de este año.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.