El secretario de Desarrollo Económico del estado brasileño de Río Grande del Sur, Ernani Polo, se hizo presente en el foro empresarial Impulsa 2025 en Concepción, donde expuso la exitosa experiencia tras las políticas publicas implementadas allí, además de las similitudes entre su región y el Biobío.
Según afirmó Polo durante su intervención, "Río Grande del Sur pasó por momentos muy difíciles y el gobernador hizo cambios importantes en cuanto a reformas administrativas, que cambió significativamente la estructura del Estado, una reforma de previsión social, y también comenzamos una agenda de privatización y concesiones".
"El gobernador entendió que el Estado no es un buen ejecutor de servicios, entonces el papel del poder público debe concentrase en áreas esenciales como salud, educación, seguridad pública, y los demás servicios delegarlos al sector privado, con buenos contratos para que puedan hacer inversiones y mejorar servicios", continuó.
"Privatizamos energía eléctrica, saneamiento, parques, autopistas, y acuerdos público-privados en cárceles", señaló el Secretario de Desarrollo Económico de Río Grande del Sur. Esto, según explicó, resultó "en un aumento significativo en la capacidad de inversión del Estado en áreas como infraestructura, seguridad pública, educación".
De acuerdo a Ernani Polo, el estado de Río Grande del Sur en Brasil y la región del Biobío en Chile poseen varias similitudes. "Una de las semejanzas con la Región del Biobío es que es una economía muy diversificada en agricultura, en lo industrial, en la infraestructura, educación, y con una presencia muy fuerte en tecnología e innovación", aseguró.
"Producimos biodiesel y también es fuerte el área forestal. Tenemos un potencial muy grande, con una ventaja significativa pues parte de los bosques de eucaliptos se recuperan entre los seis y años, lo que nos da una buena posición en términos de competitividad", agregó.
En esa línea, Polo se refirió a las "prioridades estratégicas" que han impulsado la economía de su región. "Estamos trabajando mucho para mejorar el ambiente de negocios. El que debe estar en el centro del desarrollo es el empresario, las personas de negocios. Las inversiones ocurren gracias a los empresarios y el poder público necesita crear las condiciones y simplificar la seguridad jurídica para que las inversiones ocurran. Todo eso, para el Estado resulta en una atracción de inversiones", explicó.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.