21 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Camanchaca busca declarar ilegal la Ley de Fraccionamiento en tribunales chilenos con apoyo del gremio
Créditos: SABES

Camanchaca busca declarar ilegal la Ley de Fraccionamiento en tribunales chilenos con apoyo del gremio

Por Johann Millaquipai | miércoles 20 agosto 2025 - 18:10
COMPARTIR

En entrevista con SABES, Ricardo García, gerente general de Camanchaca, señaló que busca declarar ilegal la ley de fraccionamiento, tras considerar que usurpa derechos ya adquiridos. La entrevista se dio en el marco del encuentro Impulsa 2025, llevado a cabo en SurActivo.

En la instancia se le consultó sobre la ley de fraccionamiento y la próxima batalla en torno a la ley de pesca, y cómo afrontarán este escenario desde el sector pesquero industrial. Al respecto, respondió que "la ley que cambió el fraccionamiento pesquero es una ley pérfida. Es desastrosa. Nosotros la vamos a disputar en tribunales porque nos parece que no es legal o por lo menos no es legítima".

Estas declaraciones buscan referirse a las fracciones de pesca que, desde el sector industrial, consideran "ilegítimas", ya que "se arrebató derechos existentes y cuando a uno le usurpan derechos, eso no es legítimo", agregó el gerente de la empresa salmonera.

Buscarían disputar la ley de fraccionamiento en tribunales chilenos

Durante la conversación, García señaló que buscarán llevar esta problemática, que afecta al sector industrial de la pesca, a tribunales chilenos, ya que esta normativa "usurpó casi un cuarto de las cuotas de jurel", el principal recurso en el Biobío que les permite continuar con la actividad.

Tras estas declaraciones del gerente de Camanchaca, Macarena Cepeda, presidenta de los pescadores industriales del Biobío, señaló que "nosotros como gremio que representa a la pesca industrial vamos a respaldar todas las acciones jurídicas y legales que ejerzan las empresas que se vieron afectadas por la ley de fraccionamiento".

También agregó que "aquí hay que tener muy claro que el gobierno lo que hizo fue desconocer derechos de propiedad con un fraccionamiento que estaba vigente hasta el año 2032, (...) por lo tanto, el que las compañías estén analizando y estén implementando acciones legales nos parece que es de todo sentido".

Según comentó Cepeda tras el avance de la nueva ley de pesca, unos 2000 empleos directos se habrían visto afectados.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai
Publicado por

Johann Millaquipai

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con gustos por las plantas, arquitectura, música y culturas.

Ver más publicaciones