20 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Asociación de contratistas forestales concreta anuncio y demanda nuevamente a Chile en tribunales internacionales

Asociación de contratistas forestales concreta anuncio y demanda nuevamente a Chile en tribunales internacionales

Por Hugo Varela | miércoles 20 agosto 2025 - 11:54
COMPARTIR

René Muñoz, el gerente de la Asociación de Contratistas Forestales, lo adelantó en entrevista con SABES hace pocos días. Estaban casi listos para hacer una nueva presentación legal internacional contra el Estado de Chile.

Las denuncias se harían bajo el argumento de que Chile no otorga las condiciones mínimas de seguridad para que los trabajadores puedan cumplir sus labores sin riesgo a perder la vida o perder su material de trabajo en la zona de la Araucanía.

Presentaron 3 denuncias en Corte Interamericana de DDHH

En la conversación con René Muñoz, este recordó la presentación hace algunos años ante la OIT de una demanda internacional también en contra del estado de chile y que no llegó a nada. "Esta demanda desembocó en que algo participamos en la elaboración del programa nacional de seguridad del trabajo. Pero a nosotros no nos dejó conforme porque lo que buscamos es que ese programa dejara algo de seguridad pública y solo dejó seguridad laboral", sentenció

Por esto presentaron nuevas acciones legales contra el estado chileno, esta vez ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. "Como somos medios tozudos -afirmó Muñoz- estamos presentando 3 nuevos requerimientos respecto del comportamiento del estado en función de los derechos de los trabajadores. Y en función que el Estado no está haciendo todo lo suficiente como para proteger la vida, la salud de los trabajadores, para proteger el derecho a emprender, el derecho a trabajar, el derecho a la libre circulación, a la integridad personal, en eso estamos hoy día. Al estado que le mueve la aguja son presentaciones internacionales, cuando vienen reclamaciones internacionales. -Nosotros llevamos 12 años reclamándole que nos entreguen las condiciones para poder trabajar y aquí estamos en lo mismo cuando partimos el año 2014" sentenció.

Lo que viene ahora es que la Corte Interamericana declare la admisibilidad de la denuncia y pida informes al Estado de Chile para determine si ha habido vulneraciones a los derechos fundamentales de los trabajadores del área forestal.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Hugo Varela
Publicado por

Hugo Varela

Ver más publicaciones