El decaimiento en la generación de empleos de calidad es una de las principales preocupaciones del sector productivo, a juicio de Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y Comercio del Biobío -CPC Biobío-, reflexión que hizo en la previa del encuentro IMPULSA Biobío 2025.
La poca inversión en los sectores productivos y el alto desempleo son parte de las aristas que deben ser trabajadas para un correcto desarrollo productivo. Por otra parte, para él es vital aprovechar la riqueza natural propia de la región para levantar el sector a nivel nacional.
El presidente de la CPC Biobío indicó que la economía de la región se sustenta en cuatro pilares: Forestal, pesquero, industrial general y la agroindustria. Sectores productivos que presentan problemáticas de inversión para ser explotadas a fondo. Ananías hizo énfasis en el potencial que presenta actualmente la industria eólica: “El 20% de la energía de Chile sale del Biobío. El 80% de los proyectos que están siendo evaluados en la Corporación de bienes de capital son de energía eólica. La provincia de Arauco y la provincia del Biobío tienen condiciones de viento extraordinarias”.
La Región del Biobío cuenta con un la tasa de desempleo del 9,3%, cifra superior al promedio nacional, ubicado en un 8,9%. Al respecto, Ananías tildó al desempleo informal como una “bomba de tiempo”, la cual debe ser remediada. Por otra parte, hizo el llamado a cuidar y aprovechar las industrias que entregan empleo de calidad: “El empleo es un tema en la región, pero el empleo es consecuencia de tener puestos de trabajo y los puestos de trabajo son consecuencia de tener empresas trabajando”.
En el encuentro IMPULSA se entregará un documento a los candidatos presidenciales asistentes donde figuran las iniciativas de los gremios de la región destinadas a mejorar el empleo regional y así competir con la capital. Ananías entregó su opinión del tema: “Yo creo que es importante que se lo tomen en serio. Porque esas iniciativas que estamos reuniendo generan un cambio de inversión para que la región empiece a rodar de nuevo. De esta manera, generando más puestos de trabajo y si existen puestos de trabajo, se queda más gente".
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.