Las empresas forestales pidieron al Gobierno poder aplicar fuego técnico para quemar desecho forestal acumulado en seis años
Los incendios forestales generan constante riesgo y es algo que en el Gran Concepción se trata de evitar a toda costa, aunque existe medidas que se hacen cada cierto tiempo como eliminar el desecho forestal
Esto último lo emplean las empresas forestales para quemar el residuo vegetal y forestal en zonas de interfaz urbana, eso sí, este tipo de actividades no se realizan en el Gran Concepción hace seis años, tras la implementación del Plan de Descontaminación, que prohíbe este tipo de acciones.
Eso sí, desde la Delegación Presidencial Regional del Biobío, en mayo pasado se envió un oficio a la Subsecretaría del Interior para que este año se pudiese autorizar a las empresas forestales a realizar esta acción de fuego técnico en 4.800 hectáreas
“Existe una acumulación de biomasa vegetal en zonas de interfaz urbano-forestal debido a la imposibilidad de efectuar quemas, generando un riesgo grave e inminente de incendios forestales de alta magnitud, como los registrados en 2017 y 2023”, justifica el documento.
Y para respalda esto, existe simulaciones con el escenario de los complejos incendios forestales que afectan al hemisferio norte, que de ocurrir en el Biobío, podrían afectar en pocas horas a miles de hectáreas.
Estas simulaciones hablan que en 12 horas, este tipo de incendios, de mantenerse las actuales condiciones podrían arrasar con más de 41 mil hectáreas de producirse en Concepción.
Ante esto, el delegado Eduardo Pacheco reconoció que “las empresas forestales tienen una acumulación de sus desechos a raíz de su labor. Ellos han pedido un tipo de excepcionalidad en algunas zonas y acá se está trabajando con ellos para encontrar una mejor solución”.
En ese sentido, Pacheco ahondó en que “se podría hacer pellet con esos desechos, eso requiere tecnología e inversión por parte de las empresas. La conversación continúa con una articulación de todos los involucrados”.
“Hoy no puede existir este tipo de quemas hasta el 30 de septiembre y en octubre ya se debe comenzar con los despliegue de la temporada de incendios. Acá se debe analizar esto como una política a largo plazo”, comentó.
Con respecto a este oficio enviado al subsecretario Ramos, Pacheco sostuvo que “se conformó esta mesa regional con todos los involucrados y ella continuará hasta lograr avances. Hasta el minuto no tenemos otras alternativas más allá del fuego técnico”.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.