Ante el aumento de delitos cometidos con armas de fuego en la región del Biobío, la seremi de Seguridad Pública, Paulina Stuardo, anunció una reunión con la Oficina Regional de Asuntos Religiosos, en el marco de una estrategia que busca sumar a comunidades religiosas como colaboradoras.
La propuesta apunta a habilitar espacios para la entrega voluntaria de armas y reforzar campañas de concientización sobre su tenencia.“Hoy día tenemos una reunión con la Oficina Regional de Asuntos Religiosos, porque van a ser nuestros colaboradores en el proceso de planes regionales para poder dar espacios a lugares donde puedan entregarse las armas sin mayores inconvenientes”, explicó la seremi de Seguridad del Biobío.
La autoridad agregó que esta iniciativa pretende trabajar de la mano con diversas comunidades religiosas. “La idea es poder hacer campañas conjuntas con las iglesias de todo tipo, para poder hacer conciencia respecto de la tenencia de las armas y la responsabilidad que esto conlleva”, precisó.
El contexto no es menor. Ya son 55 los homicidios registrados en la región durante este año, siendo el último un hecho ocurrido el domingo en San Pedro de la Paz, en el cual una mujer de 33 años murió tras recibir disparos en medio de una discusión de tránsito. “Nuestro tema hoy día es esa magnitud que estamos viendo, porque cambia en la forma de cometer los delitos”, comentaron desde el gobierno.
Respecto de los detalles de la investigación de ese hecho en particular, el jefe de la prefectura provincial, Juan Luis Fonseca, agregó que “Se está realizando a la hora un trabajo técnico, análisis audiovisual en el sector, así como también la evidencia que se encontró en el lugar tanto hematológica como balística”.
Este último homicidio se suma a los hechos de violencia perpetuados con armas de fuego en el Biobío, situación que las autoridades buscan frenar con estrategias como la recuperación de armas. Sobre esto, desde la misma seremi de Seguridad agregaron que este es un proceso distinto a la incautación. “Una cosa es la incautación de armas, que es cuando se comete un ilícito, pero otra cosa es el proceso de recuperación de armas, que es bastante mayor que las que se incautan. Y eso se da gracias a las fiscalizaciones de las armas inscritas”, explicaron.
En ese marco, Stuardo indicó que el trabajo no solo considera armas inscritas, sino también elementos como armas hechizas, cortopunzantes y piezas sueltas. “Están todas las fuerzas desplegadas para poder evitar y darle tranquilidad a los vecinos”, afirmó la seremi.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.