Desde San Fabián de Alico, el Proyecto Prima llega a Concepción con la misión la recuperar, reciclar y expandir la cultura ambiental, democratizando el acceso a la economía circular a través de la innovación, la educación y la creación de economías locales sostenibles.
Amanda Ortúzar, fundó esta propuesta tras ganar la postulación de un proyecto CORFO y un proyecto Expande, motivada por convertir la forma en que nos relacionamos con los residuos en una oportunidad para las comunidades.
Entre los productos que han desarrollado destacan artículos hechos con telas de parapente, caucho de cámaras de bicicleta y latas, además de máquinas para hilar PET y reciclar latas, como parte de su apuesta por la innovación y la reutilización de materiales.
Actualmente, Prima tiene dos laboratorios. El primero que se concretó en San Fabián y el segundo en el Liceo Balmaceda en Concepción, con la esperanza de prontamente tener acceso a más espacios.
Luego de su proceso de reestructuración, que se extenderá hasta mediados de septiembre, el público podrá asistir a los talleres. “La idea es que la gente pueda participar en los talleres, no dejar residuos, porque no somos un centro de acopio, solo buscamos y generamos soluciones”, aclara la fundadora.
La iniciativa nace de la experiencia personal de Amanda, quien desde muy joven estuvo ligada al mundo de la artesanía y la reutilización de materiales. "Desde muy chica empecé a trabajar con máquinas de coser, artesanías, me gustaba maestrear. Siempre fui buena para las herramientas. Cuando estudié medio ambiente en Brasil y trabajé en gestión de residuos, me di cuenta de que el reciclaje industrial no resolvía el problema de fondo, porque seguía promoviendo el consumo”, relata.
Esa inquietud la llevó a idear un modelo propio, inspirado en las máquinas Precious Plastic. Cuenta que "con esas máquinas yo me inspiré armar un modelo que fuera capaz de democratizar el acceso a la economía circular". El foco es claro: transformar los desechos en oportunidades de emprendimiento, promover el desarrollo de la economía local y promover una cultura ambiental que cambie la forma en que entendemos la basura.
“Queremos que la gente empiece a ver los residuos como algo que puede tener valor, no solo como algo feo y maloliente. Y que las comunidades puedan generar turismo sostenible, productos y servicios vinculados al cuidado medioambiental”, explica.
Con su llegada a Concepción, Proyecto Prima se consolida como un referente en innovación ambiental y economía circular, demostrando que los residuos pueden transformarse en oportunidades reales para las comunidades.
A través de sus talleres y productos sustentables, Amanda Ortúzar y su equipo buscan no solo reutilizar materiales, sino también generar conciencia y cambiar la relación de la sociedad con la basura, impulsando un modelo de desarrollo local más colaborativo, creativo y sostenible.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.