El Ejecutivo presentó una nueva estrategia de salud digital, que permitirá a las personas que viven en zonas rurales acceder a consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos. La iniciativa combina la atención presencial de técnicos en terreno con la posibilidad de conectarse mediante videollamadas con médicos generales de manera remota.
La implementación ya contempla varias postas rurales con conexión satelital, habilitando la realización de diagnósticos, emisión de recetas electrónicas y solicitud de exámenes a distancia.
En la ceremonia de implementación de la Estrategia de Medicina General de Salud Digital para Postas Rurales, encabezada por el presidente Gabriel Boric, el mandatario destacó que "estamos impulsando la salud digital en postas rurales de todo el país. Y quiero que sepan que durante nuestro gobierno hay 460 postas como esta, que hoy día tienen mejores condiciones y están conectadas digitalmente para poder brindar la mejor calidad de atención en materia de salud a los habitantes de los sectores rurales".
El plan forma parte de un proyecto más amplio de salud digital, que incluye sistemas interoperables y monitoreo a través de dispositivos móviles, con miras a optimizar la atención y los recursos sanitarios. Además, se proyecta la creación de un Servicio Nacional de Salud Digital, que permitirá estandarizar y expandir este tipo de atención en todo el territorio.
En relación a esto, el Presidente mencionó que "el Estado tiene que ser capaz de garantizar acceso a servicios, justicia, dignidad en todo el territorio nacional. No solamente en las grandes ciudades (...) Por eso este año enviamos al Congreso el proyecto de ley que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de Salud, crea el Servicio Nacional de Salud Digital, y esperamos que la aprobación de esta iniciativa permita optimizar los recursos, reducir tiempos de espera, facilitar el acceso a la atención médica, especialmente en las zonas rurales".
Desde su implementación inicial, en 2022, las postas 460 rurales conectadas a internet satelital han permitido atender miles de consultas de forma remota, y este año se han sumado nuevos establecimientos que ya utilizan la plataforma de telemedicina, ampliando la cobertura en las regiones más aisladas.
La estrategia busca, además, fortalecer el uso de tecnologías en la salud pública y garantizar que la población rural pueda recibir atención rápida y segura, contribuyendo a disminuir la brecha entre zonas urbanas y rurales.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.