El cardiólogo Osvaldo Pérez, del Hospital Higueras, habló sobre los riesgos de la obesidad y el sobrepeso en el marco del Mes del Corazón, destacando que este debe controlarse desde la infancia y no solo en la adultez. En entrevista con SABES, el médico entregó datos y consejos a adultos, padres y madres para cuidar la salud de sus hijos.
En agosto se conmemora el Mes del Corazón, instancia que busca informar, promover y concientizar sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares a nivel mundial. Según datos del MINSAL, estas patologías se encuentran entre las principales causas de mortalidad en Chile, representando un tercio de las muertes en el país.
En la entrevista, el Dr. Pérez señaló que "en mortalidad cardiovascular estamos parecido a los países desarrollados", un cambio significativo donde Chile pasó de tener niños desnutridos a tener niños obesos, copiando de cierta forma la mala alimentación de aquellos países.
A través de la conversación, el jefe de medicina cardiovascular del Hospital Higueras de Talcahuano señaló que "en algo somos campeones en Latinoamérica (...) obesidad", con un 83% de sobrepeso en el país, lo que nos transforma en el N.° 1 del continente. También agrego que "es increíble que 4 de 5 personas en Chile tengan sobrepeso".
Aunque, por otro lado, hizo hincapié en los nuevos medicamentos que inhiben el apetito, que son una novedad y que marcan un antes y un después, ya que en el pasado, medicamentos similares tenían muchos efectos adversos. Sobre los nuevos fármacos agregó que "tienen efectos muy positivos, es decir, al producir disminución del apetito y baja de peso, disminuye la hipertensión, el hígado graso y el colesterol es más bajo", pero recordó que deben ser recetados por un doctor.
También agregó que "por eso digo que nos basta con que uno diga: 'No, ya está bien, lo clásico que uno dice, no, a los 40 años hago un chequeo". Pero yo le digo a la persona: "Si usted tiene sobrepeso (...), preocúpese del peso, preocúpese del ejercicio".
Otro aspecto que relató fue sobre la importancia del cuidado de la salud cardiovascular desde la niñez y comentó que "los niños ahora cada vez corren menos. No se ven jugando en las plazas. Entonces, por eso digo, cuando usted vea a su niño jugando a Nintendo, quítele el Nintendo y oblíguelo con eso a jugar en las plazas como lo hacíamos nosotros antes. Porque el jugar le va a provocar hacer ejercicio, va a bajar de peso y estar en mejor estado físico. O sea, eso es lo que tenemos que cambiar".
Aunque ahora algo tan común como salir a jugar fuera de casa también implica un riesgo, debido a la escasa sensación de seguridad y a la gravedad de los hechos delictuales que hoy afectan a las familias en Chile. Y es más, la accesibilidad y avances de la tecnología también juegan un rol importante en la obesidad.
Según un reportaje publicado en The Clinic, a través de un experimento escolar en 6 colegios ubicados entre Macul, San Joaquín y La Granja, monitores e investigadores intentan mantener a los alumnos en movimiento durante los recreos, algunos de ellos incluso aprendiendo a saltar la cuerda, una actividad común en la infancia. Esta investigación podría no solo quedar en esas instituciones, sino que sería una alternativa que podría reducir los niveles de obesidad infantil.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.