Un video que circula en redes sociales muestra a Daniel Contreras, traceur penquista, ejecutando saltos y acrobacias en la torre más alta del centro de Concepción.
La escena, grabada sobre la imponente estructura de la ciudad, es parte de la serie de registros que Daniel comparte en sus plataformas mostrando sus prácticas en entornos urbanos.
El traceur sabe que este tipo de prácticas implican riesgos, por lo que, según informó, antes de cada salto analiza el lugar en el que los ejecutará. “Uno limpia, se asegura de dónde va a saltar, dónde va a llegar, si es sólido… se podría decir que casi es un estudio de terreno”. Además, explicó que la preparación no solo es física “Aparte de prepararse físicamente, uno se prepara mentalmente antes de hacer un salto así”, añadió.
El deportista comentó que, aunque todavía recibe comentarios y críticas en la calle, hoy nota un cambio en la percepción del parkour. “Ahora hay más conciencia de que es un deporte, y hay gente que lo practica”, mencionó.
Con más de 18 años en la disciplina, Daniel comenzó entrenando en una comunidad oficial de Concepción, y con el tiempo, dio el salto al ámbito profesional, realizando talleres en colegios y trabajando con marcas. “Fue la experiencia la que, poco a poco, me permitió dedicarme al parkour a través de las marcas y las redes sociales”, recordó.
Actualmente, Daniel administra “Native Park”, su propio parque de entrenamiento en Santa Juana, cerca de Chacay. El lugar cuenta con cintas y muros de escalada, además de slackline, el que hoy permanece cerrado. Aún así proyecta reabrirlo con más actividades. “Queremos hacer eventos y campamentos de verano para niños, de bicicleta, deportes extremos… un poco de todo”, compartió.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.