Un libro que formaba parte de la colección de Harvard fue retirado por estar encuadernado con piel humana. Un hallazgo que ha generado polémica y debate sobre la ética en las colecciones académicas.
La Universidad de Harvard retiró la cubierta de piel humana de un libro del siglo XIX, Des destinées de l’âme, que había formado parte de la colección de la Biblioteca Houghton desde la década de 1930.
El libro se encuadernó por el médico Ludovic Bouland, con piel de una paciente fallecida, sin que existiera consentimiento, según la investigación histórica.
En 2014, pruebas científicas confirmaron que la encuadernación era efectivamente de piel humana, descartando cualquier origen animal. Tras una revisión ética iniciada en 2022, Harvard decidió retirar la piel y ubicarla en almacenamiento temporal. Esto mientras se analizaba la mejor manera de darle un tratamiento respetuoso.
La universidad reconoció mediante un comunicado publicado en su sitio, que la presentación del libro no tuvo en cuenta la dignidad de la persona cuya piel se utilizó. Este caso forma parte de una reflexión más amplia sobre el manejo de restos humanos en colecciones culturales y académicas, y sobre cómo documentar y preservar la historia sin deshumanizar a las personas involucradas.
En ese mismo comunicado, Tom Hyry, bibliotecario universitario asociado de Archivos y Colecciones Especiales dijo que "nos disculpamos en nombre de la Biblioteca de Harvard por las fallas pasadas en la gestión del libro, que objetivaron y comprometieron aún más la dignidad del ser humano en el centro".
La práctica de encuadernar libros con piel humana, conocida como antropodérmica bibliopegia, tiene antecedentes desde el siglo XVI y se mantuvo en ciertos círculos médicos y académicos durante el siglo XIX. En la colección de Harvard había otros libros supuestamente encuadernados con piel humana, pero se comprobó que en realidad era piel de oveja.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.