15 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Créditos: Cedidas

"El Secreto del Agua": La muestra interactiva gratuita que puedes visitar en Concepción

Por Johann Millaquipai | viernes 15 agosto 2025 - 11:25
COMPARTIR

El miércoles se inauguró la muestra interactiva gratuita "El Secreto del Agua" en el centro de Concepción para toda la comunidad. La Corporación Cultural Actos Sinestésicos puso en marcha esta experiencia sensorial e interdisciplinaria.

Puedes visitar esta exposición recomendada para mayores de 5 años, de jueves a domingo en el domo del Centro de Creación Concepción (C3), ubicado en Juan Martínez de Rozas #520, de 12:30 a 19:30 horas desde el 14 de agosto hasta el 7 de noviembre, de forma gratuita.

La corporación se encargó de realizar un trabajo que combinó ciencia, arte, naturaleza, tecnología y medioambiente en busca de explorar el viaje del agua desde la cordillera hasta el mar.

La Corporación Cultural Actos Sinestésicos se ha encargado de levantar diversas actividades culturales en la ciudad, como las proyecciones lumínicas que han tenido lugar en locaciones como el frontis del Gobierno Regional, también la fachada del edificio de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el campanil de la Universidad de Concepción, además de otras actividades que ha llevado a cabo para la comunidad.

La muestra interactiva gratuita "El Secreto del Agua" en Concepción

Durante su inauguración, los asistentes pudieron recorrer los 8 espacios que componen la muestra interactiva gratuita "El Secreto del Agua". Las estaciones combinan distintas tecnologías, instalaciones interactivas y piezas de realidad virtual que convierten cada espacio en un momento único del recorrido.

A la instancia pudo concurrir el seremi de Ciencia, Gustavo Nuñez, quien destacó que "es una muestra que tendrá un valor incalculable en la educación para comprender que el agua es un recurso vital, y que debemos cuidar para nuestra propia subsistencia y la de la naturaleza. Esta iniciativa es parte de Ciencia Pública, un instrumento del Ministerio de Ciencia que busca conectar las problemáticas territoriales y el conocimiento en general con las comunidades en un amplio sentido, lo cual promueve el empoderamiento de la sociedad mediante la comunicación de la ciencia".

Por otro lado, Michelle Troncoso Sáez, directora del proyecto y presidenta de la Corporación Cultural Actos Sinestésicos, señaló que "queremos que cada visitante sienta, escuche y viva el ciclo del agua. (…) creemos que cuando el conocimiento se vuelve experiencia, cuidar el agua se entiende como cuidar la vida".

También agregó que "fue desafiante equilibrar contenidos rigurosos con una experiencia cautivadora para todas las edades; lo logramos gracias a un equipo interdisciplinario de ciencia, arte y tecnología y a la cuidadosa adaptación del espacio del C3. Esta muestra continúa una línea de trabajo que iniciamos con Canta la Naturaleza y Renacer del Bosque, y representa nuestra segunda adjudicación de Ciencia Pública, reafirmando el compromiso de democratizar el conocimiento desde la emoción y lo sensorial".

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai
Publicado por

Johann Millaquipai

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con gustos por las plantas, arquitectura, música y culturas.

Ver más publicaciones