15 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Así se vivió el inicio del Cholgüazo más grande de Chile: Lirquén en búsqueda del Récord Guinness

Por Antonia Reyes | viernes 15 agosto 2025 - 18:19
COMPARTIR

La Plaza de Lirquén fue escenario de la primera jornada de una celebración gastronómica histórica, donde se llevó a cabo la preparación del Cholgüazo más grande del país, un hito que busca ser reconocido a nivel mundial como Récord Guinness en 2026.

El Barrio Chino de Lirquén, reconocido por más de cuatro décadas como epicentro de la cultura cholguera, se sumó con locales abiertos, menús especiales y atención a visitantes. Además, la municipalidad desplegó un operativo de seguridad, cortes de tránsito y zonas de estacionamiento para garantizar el éxito de la actividad.

El momento central llegó con la cocción de más de 100 kilos de cholga junto a verduras, pollo y longanizas, elaborados en un disco de 3,2 metros al fuego por un equipo de 26 cocineros de Duoc UC, Inacap y el Liceo Pencopolitano. La preparación permitió entregar 800 porciones gratuitas.

Como parte del proceso para postular al Guinness, un notario certificó las medidas del disco, el peso de los ingredientes y el número de raciones. “Las medidas fueron de 3,20 por 3,23. De mi actuación voy a levantar un acta, a la cual se van a juntar una serie de fotografías en la cual se va a dar cuenta efectivamente de las medidas que yo tomé, la hora y la persona que me solicitó venir acá y la dirección de donde está emplazada esta hermosa paella”, señaló Alejandro Utero Gámez, notario de Penco.

Con la certificación notarial ya obtenida, el expediente será enviado en los próximos meses a Guinness World Records. Si el proceso avanza según lo previsto, en 2026 Lirquén podría figurar oficialmente como la cuna del Cholgüazo más grande del planeta.

La primera jornada del Cholguazo de Lirquén quedó marcada por fotografías que dan cuenta de la magnitud del evento.

Impresiones por el Cholgüazo de Lirquén que postula a los Récord Guinness

Para Jonathan Pastorini, docente de Duoc UC y chef a cargo, la instancia fue una oportunidad para destacar la cocina local. “Es maravilloso poner en valor nuestra gastronomía chilena, la gastronomía de nuestros territorios, de la costa por sobre todo, de nuestras comunas. Es muy importante para que prevalezca en el tiempo”, expresó.

El alcalde de Penco, Rodrigo Vera, subrayó la relevancia cultural y turística del evento. “Desde la Plaza de Lirquén empezamos a hacer historia para potenciar la economía local de desarrollo y también un polo turístico-gastronómico de su identidad. Hoy día el paso es certificarlo ante notario para allá hacer los trámites y el próximo año quede registrado en el libro de Guinness como el Cholgüazo más grande que se hizo”, dijo.

Este fin de semana, sábado 16 y domingo 17, las actividades seguirán teniendo lugar en el mismo sector, desde las 12hrs, hasta las 21hrs.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Antonia Reyes
Publicado por

Antonia Reyes

Periodista UCSC, me gustan los animales, las plantas y cantar.

Ver más publicaciones