Todos los meses descuentan de su sueldo las cotizaciones para pensiones, salud, seguros, créditos y más, pero el dinero no llega a destino. Las constantes llamadas de cobranza, cartas de desafiliación y las órdenes de embargo son prueba de la incertidumbre que viven profesores y asistentes de la educación de Talcahuano.
Desde enero que Ángela Escobar Ceballos, pedagoga de educación general básica en la Escuela México, vive intranquila. "Nos llegan un montón de correos, de la Isapre, de la AFP, porque el empleador no ha pagado. Del seguro te llaman para cobrarte varias veces al día. Yo pienso, voy a caer enferma, voy a llegar a la clínica y me van a decir que no me pueden atender", relató a SABES.
Ya le ha pasado a sus compañeros, "hay colegas que están realmente afectados porque les han negado atenciones de salud. Hay un colega que casi falleció, tuvo peritonitis. Hay personas que están en Dicom, que están a punto de embargarle", lamentó la profesional que lleva 13 años trabajando en la Dirección de Administración de la Educación Municipal (DAEM).
Es el caso del matrimonio Víctor Arias y Gladys Díaz, ambos asistentes de la educación en el Colegio San Francisco. Hace un año y tres meses, el nochero encontró su cuenta de Ahorro Voluntario totalmente vaciada, "le han descontado, pero no han depositado su plata", indicó su esposa. A fines de julio, Arias adeudaba más de $2 millones con la Caja de Compensación Los Andes.
"No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor", indicó el documento del 2° Juzgado Civil de Talcahuano que llegó a su domicilio. También los visitó un funcionario para hacer un inventario de sus cosas, que prometió volver con Carabineros cuando no lo dejaron pasar.
La angustia es incontenible, "yo tenía puras ganas de llorar, pero de rabia. Yo decía, 'van a venir otro día a buscar mis cosas y no puede ser, porque la deuda no es de nosotros, es del DAEM, de la municipalidad'. ¿Por qué no van al DAEM a dejar esa carta? ¿Porqué no van y hacen el inventario de lo que se van a llevar? ¿Por qué a nosotros?", dijo Díaz a este medio.
El déficit financiero en el sistema educacional de Talcahuano asciende a $9.500 millones en el 2025, escribió el alcalde Eduardo Saavedra en una carta de compromiso de pago. Un convenio con la Subsecretaría de Educación le otorgó $1.030 millones para cubrir las cotizaciones. Mientras que el administrador provisional llegará con $2.800 millones. Aún así, no cubren la totalidad.
Desde la comisión de Educación del municipio, el concejal Roberto Pino señaló que "no tiene idea" quién es el administrador que llegará el lunes. "Estamos preocupados de cuáles son las atribuciones que va a tener este caballero. En lo personal yo no no tengo muchos antecedentes", agregó, mostrando preocupación por "el daño psicológico, se vulneran derechos sociales de los funcionarios. Aquí se atenta contra la familia".
La próxima semana tendrán una comisión de Hacienda para seguir buscando soluciones, como modificaciones presupuestarias. Pero los profesores están inquietos, y ya han realizado dos marchas y convocaron un paro indefinido.
En un petitorio de la Multigremial de Trabajadores de la Educación Talcahuano, los profesores y asistentes exigen el pago de sus cotizaciones de forma retroactiva, transparente y sin descuentos por los días de movilización.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.