La Machi Millaray Huichalaf es una autoridad ancestral Mapuche-Huilliche y defensora del territorio Pilmaiquén, ubicado en Osorno. La Machi cumple un rol fundamental como guía y sanadora espiritual, y ha defendido tanto a las comunidades como al medio ambiente durante más de 15 años.
Desde 2009, ha liderado la lucha contra los proyectos hidroeléctricos en el río Pilmaiquén, enfrentando inicialmente a Pilmaiquén S.A. y, más tarde, a la empresa noruega Statkraft, que adquirió estos proyectos.
Su lucha comenzó con Pilmaiquén S.A., empresa que desarrolló los primeros proyectos de represas a principios de los 2000, y presentó su primera propuesta, "Central Osorno", en 2007. En 2009, el proyecto comenzó a consolidarse.
En 2023, logró que el proyecto hidroeléctrico Central Osorno, a cargo de Statkraft, fuera suspendido, gracias a la presión legal y movilizaciones. Sin embargo, la batalla continúa, ya que persisten los intentos de construir más proyectos en la zona, como la central Los Lagos, también a cargo de la empresa noruega.
En 2013, la policía saqueó su casa mientras ella se encontraba con su hija de 3 años(en ese año). La arrestaron bajo cargos falsos de posesión de armas y la acusaron de esconder a los responsables de un incendio en una casa de campo en la zona. Tras una larga lucha judicial, demostraron su inocencia y los cargos fueron desmentidos.
Tras vivir un tiempo en un pueblo cercano, donde los Mapuches buscan empleo para sostenerse, regresó a su comunidad y asumió su rol como Machi. Este compromiso la ha llevado a enfrentarse a grandes empresas hidroeléctricas que amenazan el lugar sagrado al que pertenece el río Pilmaiquén.
La problemática surge debido a la falta de diálogo y la no inclusión del consentimiento requerido de las comunidades mapuches para llevar a cabo la construcción de estos proyectos. Esto quedó evidenciado cuando, en 2009, Pilmaiquén S.A., en busca de agilizar la aprobación de sus proyectos, declaró en su estudio de impacto ambiental que no existían "comunidades indígenas mapuche legalmente constituidas" en el área afectada, según las declaraciones del abogado Felipe Guerra consignadas en el medio Resumen Latinoamericano.
La lucha contra Statkraft ha llevado a la Machi incluso a Oslo, Noruega, en 2023, donde presentó una queja ante el Punto Nacional de Contacto (PNC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por posibles violaciones a las directrices de la organización.
Huichalaf participó en el documental Jardín Infinito, que retrata su incansable lucha. Este fue estrenado en la Universidad Austral y en la Universidad de Chile, contando con su presencia en ambas ocasiones.
Además, su historia forma parte de una colección de cómics titulada "Movements and Moments", adaptada por Greta Di Girolamo y Consuelo Terra bajo el nombre de "La Protectora del Río Sagrado". Este cómic se difunde en escuelas mapuches, transmitiendo la visión ancestral y la vida de esta joven Machi.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.