14 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Permitirá descubrir eventuales estafas: Conoce cómo identificar llamadas automáticas bajo la nueva legislación
Créditos: Agencia Uno | Contexto

Permitirá descubrir eventuales estafas: Conoce cómo identificar llamadas automáticas bajo la nueva legislación

Por Felipe Rojas | jueves 14 agosto 2025 - 13:27
COMPARTIR

Este miércoles pasado entró en vigencia la norma que permite identificar, a través de prefijos, las llamadas automáticas masivas que podrían configurarse como estafas o las de carácter comercial, siendo ambas posibilidades una molestia para el público.

La iniciativa legal forma parte de las medidas consideradas en la Agenda de Seguridad Digital del Gobierno, puesto que, según datos de la Policía de Investigaciones (PDI), el año 2024 se registró un alza del 19% en la cifra de denuncias por estafas telefónicas al comparar los datos de 2023.

La norma menciona que las empresas que incumplan lo establecido arriesgan sanciones que podrían ser una amonestación o, incluso, multas desde las 5 hasta las 5 mil UTM.

¿Cómo puedo identificarlas?

La iniciativa entró en vigencia el miércoles 13 de agosto, por lo que todas las llamadas comerciales y/o masiva deberán llevar los prefijos 600 y 809 para su identificación. Esto quiere que si te llaman para ofrecerte un producto o servicio y el número no cuenta con algún prefijo, es posible que sea una estafa.

  • El prefijo 600 corresponde a las llamadas solicitadas por los usuarios o que, eventualmente podrían esperarse al tratarse de llamadas provenientes de una empresa o institución con la cual se tiene vínculo.
  • Las llamadas que porten el 809, serán identificadas como no solicitadas. 

"Estas medida permite que las personas sepan, que están recibiendo una llamada legítima y por el contrario, si lo llaman de un +569 o un número del extranjero para vender algo, se trata de una estafa. Estos números buscan protegernos, identificar llamadas spam y evitar estafas telefónicas, que esa es la principal función de está normativa", declaró el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, por el tema de las llamadas automáticas.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Felipe Rojas
Publicado por

Felipe Rojas

Ver más publicaciones