14 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Homicidios en el Gran Concepción no cesan y autoridades critican plan de seguridad de subsecretaria Leitao: “sólo hemos visto anuncios”

Por Mario Saavedra | jueves 14 agosto 2025 - 15:18
COMPARTIR

A casi un mes del anuncio de cinco medidas de seguridad por parte de la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, para enfrentar la ola de homicidios en el Gran Concepción, las críticas hacia el plan se intensifican.

Distintas autoridades del Biobío cuestionan que, pese a los anuncios realizados en julio, los homicidios no han cesado y que los recientes crímenes con disparos ocurridos en Agua La Gloria y Villa San Francisco evidencian la persistencia de la violencia armada. “Leitao anunció cinco medidas y, hasta ahora, solo hemos visto anuncios”, manifestó la diputada Marlene Pérez (IND-UDI).

¿Cuáles fueron las cinco medidas que anunció Leitao para la seguridad del Gran Concepción?

El pasado 10 de julio, Carolina Leitao, subsecretaria de Prevención del Delito, visitó la Región del Biobío y estableció cinco medidas o directrices para enfrentar el aumento de asesinatos en el Gran Concepción, en un contexto de alza de crímenes y violencia vinculada en algunos casos al crimen organizado. Todo esto tras la “ola de homicidios” que afectaron a la intercomuna penquista desde el mes de junio.

Tras sostener una reunión con distintos alcaldes del Gran Concepción, Leitao destacó la importancia de concentrarse en el control de armas de fuego y en el tráfico de drogas. Informó que las cinco directrices buscan complementar los programas existentes, como el Plan Calles Sin Violencia. Las medidas anunciadas fueron las siguientes:

1.- Fortalecer los Equipos ECOH para esclarecer los hechos y asegurar condenas.

2.- Abordar el tema de armas con apoyo ciudadano, incentivando denuncias a través de canales como Denuncia Seguro.

3.- Trabajar de manera coordinada con las municipalidades, aprovechando la información local.

4.- Reforzar el plan Microtráfico Cero, especialmente en entornos escolares y en relación al tráfico de drogas.

5.- Aplicar operativos policiales y rondas Impacto vinculados al Plan Calle Sin Violencia y otros operativos para aumentar detenciones.

La “ola de homicidios” no cesan y autoridades locales cuestionan medidas de seguridad

Tras los dos recientes homicidios que se registraron en la capital penquista (el de Agua La Gloria y el de Villa San Francisco), el alcalde Héctor Muñoz cuestionó al Gobierno por “bajarle el perfil” a la crisis que está afectando a Concepción, señalando que las autoridades nacionales no han tomado en serio la situación.

Quien también cuestiona el cómo se está abordando la seguridad y la prevención de delitos es La diputada Marlene Pérez (IND-UDI). La parlamentaria manifestó que “la violencia armada en el Gran Concepción está llegando a un punto crítico”, subrayando que muchos de estos delitos se cometen con armas robadas en manos del crimen organizado.

Pérez enfatizó la falta de acción concreta del gobierno, cuestionando el rol de la Subsecretaría de Prevención del Delito. En dicha línea, sostuvo que “Leitao anunció cinco medidas y, hasta ahora, solo hemos visto anuncios. La ciudadanía no puede seguir esperando mientras la delincuencia avanza de forma alarmante”.

"No hemos visto absolutamente nada"

Añadió que “he oficiado a la subsecretaria para conocer qué ocurrió con las cinco medidas, entre ellas el llamado a denunciar con un plan de difusión y, hasta el momento, no hemos visto absolutamente nada”.

La legisladora insistió en la necesidad de medidas inmediatas “exigimos que se refuerce la prevención, la persecución penal y requisar las armas que están en manos de los delincuentes”.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Mario Saavedra
Publicado por

Mario Saavedra

Periodista y licenciado en Comunicación Social UCSC. Inició su carrera en 2010. Trabajó más de una década en La Estrella y Editoría Comercial de El Sur, con trayectoria en reporteo y fotografía de ámbitos policial, judicial y comercial. Es uno de los fundadores de SABES. Idiomas: Español nativo e inglés avanzado.

Ver más publicaciones