14 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Escuela de Arquitectura USS celebró sus 20 años con concierto en el Teatro Biobío

Escuela de Arquitectura USS celebró sus 20 años con concierto en el Teatro Biobío

Con una emotiva jornada marcada por la música sinfónica y el encuentro entre arte, arquitectura y comunidad, la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián conmemoró sus 20 años de trayectoria en el Teatro Biobío, uno de los espacios culturales más emblemáticos del sur de Chile.

Por Álvaro Sandoval | jueves 14 agosto 2025 - 09:20
COMPARTIR

Más de 900 espectadores fueron parte de un concierto gratuito y abierto a la comunidad por la celebración de los 20 años de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián (USS) en el Teatro Biobío.

Interpretado por la Orquesta Sinfónica USS bajo la dirección del maestro Jesús Rojas, el repertorio incluyó la Sinfonía N.º 8 “Inconclusa” de Schubert y el Bolero de Ravel, piezas que envolvieron al público en una experiencia sensorial y simbólica.

Para la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, el lugar escogido para esta celebración no fue casual. “Celebrar los 20 años de nuestra Escuela en un espacio como el Teatro Biobío es un acto profundamente simbólico. La arquitectura, como disciplina, transforma el entorno, pero también las formas en que habitamos y compartimos cultura. Este aniversario reafirma nuestro compromiso con una arquitectura con sentido, ética y profundamente vinculada al territorio”, señaló Loreto Lyon, decana de la facultad.

El rol de la arquitectura en el territorio

Desde sus orígenes, la Escuela ha buscado formar arquitectos con una fuerte conciencia ética y social, promoviendo una arquitectura que responda a necesidades reales de las comunidades. Iniciativas como Casa Colmena y la plataforma Bloqus, desarrolladas en Concepción, o la participación estudiantil en la restauración patrimonial de La Torina, en la Región de O’Higgins, son ejemplos de cómo la formación combina pensamiento crítico, trabajo en terreno y compromiso con el entorno.

“La arquitectura tiene un enorme potencial para activar la vida urbana cuando se diseña pensando en las personas y sus comunidades. El Teatro Biobío es ejemplo de cómo un edificio puede reconfigurar el uso del espacio público, acercar el arte a la ciudadanía y convertirse en un hito cultural”, agregó la decana.

Para Stéphane Franck, director de Arquitectura USS sede Concepción, este aniversario no solo marca dos décadas de formación académica, sino también un fuerte vínculo con el entorno y las comunidades.

“En 2005 abrimos por primera vez las puertas de esta Escuela aquí, en Concepción, sede fundacional de la Universidad San Sebastián. Hoy, con presencia en cuatro regiones, tenemos el honor de formar a más de 1.200 estudiantes y de ser la Escuela de Arquitectura más grande del país”, señaló.

Arquitectura USS celebra sus 20 años en el Teatro Biobío

Asimismo, destacó que en los últimos años se ha fortalecido la investigación, con líneas consolidadas en patrimonio, métodos modernos de construcción en madera y sustentabilidad, ámbitos que complementan la formación académica con una mirada innovadora y comprometida con el futuro del territorio.

La jornada dejó huella no solo por su significado institucional, sino también por la experiencia vivida por el público. Más de 900 personas repletaron la sala principal del teatro, en una convocatoria que conectó con la comunidad penquista. Entre los asistentes se encontraba José Rubilar, quien comentó emocionado que “es primera vez en mis 85 años que vengo a un concierto, había escuchado, pero nunca en forma presencial. Me pareció espectacular, muy buena la orquesta, se nota que son maestros en la música, fue muy novedoso para mí”.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Álvaro Sandoval
Publicado por

Álvaro Sandoval

Ver más publicaciones