13 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Fiscalía recordó polémico convenio de Jadue con la UdeC por Interferón en acusación por caso Farmacias Populares

Fiscalía recordó polémico convenio de Jadue con la UdeC por Interferón en acusación por caso Farmacias Populares

Por Patricia Castillo | miércoles 13 agosto 2025 - 16:43
COMPARTIR

Más de 18 años de cárcel solicitó la Fiscalía Centro Norte para Daniel Jadue al acusarlo como el autor de cuatro delitos consumados en el caso Farmacias Populares. La presentación del ente persecutor incluyó una mención al polémico convenio de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp) con la Universidad de Concepción (UdeC) para desarrollar 180 mil dosis de Interferón en el 2020.

La mayor pena responde a delitos reiterados de fraude al Fisco, con 12 años de presidio mayor en su grado medio. A lo que suman una multa de 8.787 UTM -alrededor de $603 millones-, 10 años de inhabilitación para asumir cargos públicos, penas accesorias y las costas de la causa.

En este se enmarcaría el trato de Jadue con la casa de estudios penquista, señaló el fiscal Xavier Armendáriz en junio del 2024. El exjefe comunal comprometió poco más de $229 millones en financiamiento y "pidió aprobar una cuota de $25 millones para participar en el convenio en 2020. Y se ordena el pago mediante trasferencia electrónica en agosto de 2020", indicó entonces.

$204 millones en perjuicio de la municipalidad de Recoleta

Luego de producir las primeras 5 mil dosis, en enero del 2021, la UdeC aún debía conseguir el permiso del Instituto de Salud Pública (ISP) para seguir avanzando. Aquí, pidió a la Achifarp un aumento en el aporte de Recoleta. En consecuencia, la asociación solicitó los $204 millones al municipio y obtuvo la aprobación del Concejo.

Según el persecutor, "los imputados se concertaron para lograr recursos (...) para obtener liquidez y a sabiendas que el proyecto con la UdeC no contaba con la autorización del ISP". En la misma línea, no se comunicó al Concejo que la universidad aún no cumplía el primer hito. "Se entregó información falsa, ya que existía conocimiento que la UdeC no estaba en condiciones de elaborar dichas dosis", aseguró el fiscal.

De todas formas, esos fondos no llegaron a la UdeC. Jadue y el exsecretario Ejecutivo de Achifarp, José Muñoz, "se apropiaron del dinero, ya que no lo transfirieron. Y lo utilizaron para el pago de gastos propios de la asociación y pago de deudas que mantenían a la fecha. Lo anterior genera un perjuicio a la municipalidad de Recoleta por $204.976.800", señaló Armendáriz.

Esta arista fue mencionada como uno de los hechos que presentó Fiscalía en la acusación, consignó La Tercera. El exalcalde también fue acusado de cohecho, estafa y delito concursal.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Patricia Castillo
Publicado por

Patricia Castillo

Periodista titulada de la Universidad de Concepción, con experiencia en medios digitales y SEO. Interesada en el café, la comida, los emprendimientos y las series.

Ver más publicaciones