13 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Consulta Indígena en Tirúa: comunidades inician diálogo sobre nueva política de reparación territorial
Créditos: @subseinterior

Consulta Indígena en Tirúa: comunidades inician diálogo sobre nueva política de reparación territorial

Por Daniela Wilson | miércoles 13 agosto 2025 - 15:23
COMPARTIR

Este miércoles comenzó en Tirúa la Consulta Indígena, un proceso que busca dialogar en torno a una nueva política pública de reparación territorial para las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, someterá a consulta la creación de una norma especial para las comunidades indígenas, que obligue a consultarles antes de realizar cambios legislativos o ejecutivos que les afecten. El objetivo es complementar el sistema actual de reparación de tierras, incorporando nuevas alternativas, como opciones contractuales de mera tenencia, manteniendo la inalienabilidad de los terrenos.

Si bien algunas comunidades manifestaron su rechazo a la consulta, en Tirúa el dirigente del territorio Tirúa Sur, Javier Mariwen, señaló que hasta ahora están dispuestos a participar en el proceso. “Estamos recabando toda la información que nos están llevando la gente del plan Vivir y Decodi, porque todavía no se está tomando una decisión. Nosotros después tenemos un proceso interno acá en Tirúa donde tenemos que conversar y decir, ¿sabe qué? Seguimos o no seguimos”, explicó.

Uno de los puntos clave que esperan discutir es la implementación de mecanismos voluntarios y alternativos para resolver los conflictos de tierras indígenas. “La comunidad acá demanda el tema de la compra de tierras y sabemos que hay una demanda gigante, dos mil comunidades a la espera de comprarlas”, agregó Mariwen.

Comenzó la consulta indígena en Tirúa

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Hedson Díaz, afirmó que el gobierno busca garantizar que el proceso se lleve adelante de manera adecuada. “Tenemos toda la producción dispuesta para que se pueda llevar de la mejor manera posible esta consulta, por cierto con pertinencia territorial, con pertinencia cultural. Es el rol que se nos ha encomendado”, indicó.

La consulta se desarrollará en ocho territorios y responde a los acuerdos de la Comisión de la Paz y Entendimiento. Contempla cinco etapas: planificación, información, deliberación interna, diálogo y sistematización, proceso que inició esta jornada con la definición de roles, metodología, lugares, y registros de las reuniones.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Más sobre:
Daniela Wilson
Publicado por

Daniela Wilson

Ver más publicaciones