La concesionaria del Puente Industrial dio a conocer el valor que tendrá el peaje para transitar por el nuevo viaducto a contar de noviembre
Menos de un mes queda para la puesta en operaciones del Puente Industrial y ya se comienzan a conocer detalles de lo que será su funcionamiento, entre ellas, el valor que tendrá el peaje.
Y es que el viaducto será la primera autopista urbana que tendrá el Gran Concepción, por lo que funcionará con peaje a través del TAG, cuya tarifa será de $740 y comenzará su cobro en el mes de noviembre.
El gerente general de Puente Industrial, Juan Facusse, explicó que “se han entregado 30 mil dispositivos tag, por lo que quedan 90 mil para ser entregar de forma gratuita. Si se transita sin el, la tarifa puede aumentar en un 20% y después de dos pasadas por el Puente Industrial sin el tag, sube a cinco veces el valor del peaje”.
El ejecutivo complementó que actualmente “estamos en la última milla, con pruebas en los pórticos, ya que esta concesión no es solo la obra, sino que incluye otros servicios. Estamos probando que el TAG sea leído por el pórtico”.
Mientras que el seremi de OO.PP, Hugo Cautivo recordó que “hay distintas etapas de entrega, la marcha blanca se inicia en septiembre, que se relaciona con el uso del puente industrial y algunos movimientos; una etapa de transición desde noviembre que será con el pago del TAG, y ya en noviembre de 2026, habilitar el cruce elevado acá en San Pedro de la Paz”.
La autoridad espera “generar una alternativa en los traslados para la zona sur de San Pedro de la Paz y así descongestionar parte de esta comuna y esperamos que este puente lo utilice el transporte de carga. En las próximas semanas también vamos a entregar las terceras pistas en la Ruta 160”.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.