12 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
MOP define la fecha para que la Autopista del Itata comience a utilizar el tag
Créditos: Archivo SABES

MOP define la fecha para que la Autopista del Itata comience a utilizar el tag

Por Marcelo Castro | martes 12 agosto 2025 - 07:18
COMPARTIR

Desde abril pasado que la Autopista del Itata tiene nuevo concesionario, la española Sacyr, la que trabaja a contrarreloj para iniciar una serie de trabajos en la vía, entre ellas, la modificación en el sistema de cobro de peaje, el que será a través del tag.

Y una de las prioridades para la autoridad es lograr el cumplimiento del contrato de concesión, por lo que desde esa fecha, la española Sacyr y el MOP en la zona sostienen encuentros para definir los primeros pasos.

Uno de estos primeros acuerdos, es avanzar en la implementación del pago de peaje a través del sistema tag, y es que tal como adelantó SABES en abril pasado, se llegó al acuerdo en que esto debe ser estar operativo a octubre del próximo año.

En ese sentido, el seremi del MOP en Biobío, Hugo Cautivo explicó que “el sistema de pago en la Autopista del Itata pasará a ser freeflow, en donde se pagará por kilómetro recorrido y la idea es que este operativo a octubre de 2026, de una forma muy similar al tramo Chillán Collipulli”.

Según publicó este medio, en esa fecha se implementarán pórticos para el tag en la plaza de peaje de Agua Amarilla y el sistema “Stop & Go” en las plazas laterales de Rafael y Nueva Aldea, por lo que en la Autopista del Itata existirán formas mixtas de pago hasta 2032.

Mejoras viales en la Autopista del Itata

Una de las primeras intervenciones de Sacyr serán una serie de obras que apuntan a mejorar la seguridad vial del acceso norte al Gran Concepción

El seremi Hugo Cautivo expresó que “en los próximos 30 días se debería entregar la ingeniería de detalles de 30 proyectos que se van ejecutar en este segundo semestre. Se trata se elementos de seguridad vial como bahías, paraderos, puntos de detención y pasarelas. A lo anterior se suma el enlace en el cruce Florida desde y hacia Chillán”.

Mientras que el gerente general de Sacyr Concesiones en Chile, Fernando Ruiz de la Torre, comentó que  “en la Autopista del Itata estamos trabajando a tope, en septiembre presentaremos la ingeniería de unos proyectos que se deben realizar y pensamos que hay obras concretas que no necesitan una revisión más completa”.

El representante de la española en Chile, agregó que “para las obras de mayor alcance debe existir una conversación con las comunidades aledañas, como existirán cambios de trazados y la climatología, obliga a que otras obras de seguridad vial sean aprobadas”.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Marcelo Castro
Publicado por

Marcelo Castro

Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.

Ver más publicaciones