12 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
La razón detrás de las inundaciones del río Andalién: la planificación que ignora su cauce
Créditos: AgenciaUno

La razón detrás de las inundaciones del río Andalién: la planificación que ignora su cauce

Por Daniela Wilson | martes 12 agosto 2025 - 07:12
COMPARTIR

A lo largo de los años, el río Andalién en Concepción ha generado problemas para los habitantes de los sectores cercanos, especialmente por las inundaciones cuando las lluvias se intensifican.

El desborde recurrente en la zona, responsable de múltiples destrozos, se relaciona con la “memoria” del río. Este recupera su cauce natural en determinados momentos, un fenómeno que en ingeniería hidráulica se conoce como periodo de retorno. Este concepto se refiere a la frecuencia con que, en un año, el caudal del río alcanza un nivel específico.

El coordinador hidrológico de la Fundación Manzana Verde en el área de planificación territorial, Esteban Flores, explicó que muchas construcciones no consideran este dato. “Las poblaciones que se han ido construyendo al borde del río ocupan el cauce de periodos de retorno relativamente bajos. Es decir, construyen sus casas en lugares que en promedio se inundan casi todos los años. Por eso todos los años tenemos problemas y no porque el río se salga hacia las casas en particular, sino que generalmente es que las casas inundan el cauce del río”, afirmó.

Las inundaciones del Río Andalién y sus causales

Uno de los principales factores detrás de estas inundaciones es la falta de planificación territorial. “No solamente esto es culpa de las personas que deciden poner las casas ahí, sino que falta planificación territorial en nuestro país. Porque esto que nosotros vemos en el Andalién se repite en muchos lugares”, precisó Flores.

Desde la fundación plantearon que el río podría utilizarse de manera beneficiosa mediante proyectos planificados con valor agregado, como huertas o parques inundables. Compararon esta visión con el uso que antiguas civilizaciones daban a sus ríos. “Los grandes imperios han crecido en zonas de inundación, pero han planificado esas zonas de inundación entendiendo las dinámicas del río”, comentaron.

Entre las soluciones propuestas, mencionaron la necesidad de implementar un sistema de alerta temprana que advierta a los vecinos del riesgo de inundación durante periodos de intensas lluvias, mareas altas o cuando se produzca el periodo de retorno. También sugirieron medidas de infraestructura, como la construcción de viviendas elevadas sobre palafitos y el reconocimiento oficial de las zonas de inundación.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional

Daniela Wilson
Publicado por

Daniela Wilson

Ver más publicaciones