13 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Clínica Andes Salud instala la primera piedra de su futuro Centro de Radioterapia en el Gran Concepción
Créditos: SABES

Clínica Andes Salud instala la primera piedra de su futuro Centro de Radioterapia en el Gran Concepción

Por Álvaro Sandoval | martes 12 agosto 2025 - 18:43
COMPARTIR

Con la presencia de autoridades regionales, representantes del sector salud, pacientes y sus familias, Clínica Andes Salud realizó la ceremonia de instalación de la primera piedra de su futuro Centro de Radioterapia en la comuna de Hualpén, iniciativa que busca acercar tecnología de vanguardia y tratamientos de alta complejidad al Gran Concepción y la región, evitando que pacientes deban trasladarse cientos de kilómetros.

Este nuevo centro contará con un acelerador lineal de última generación, reconocido como uno de los modelos más avanzados del mundo, que se espera esté operativo en abril del próximo año. Solo este equipo implica una inversión del orden de 4 millones de dólares y actualmente se encuentra presente en las principales clínicas del sector oriente de Santiago.

El Biobío enfrenta una realidad crítica en materia de cáncer: es la principal causa de muerte en la región, con cerca de 2.800 fallecimientos al año, lo que representa un 26% del total de defunciones. En 2022 se alcanzó un punto crítico, superando las 3.000 muertes por esta causa, según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud.

Un esfuerzo conjunto entre lo público y lo privado

El gerente general de Andes Salud, Gonzalo Grebe, destacó que "nuestro equipo ha trabajado con un objetivo muy claro: responder a las necesidades de salud de las personas, evitando que tengan que trasladarse a Santiago o a otros lugares lejanos para recibir una atención de excelencia".

"Este es un proyecto que nace para brindar acceso oportuno y de calidad a tratamientos oncológicos de última generación, permitiendo que los pacientes reciban atención especializada sin alejarse de su entorno familiar y social. Hoy uno de los desafíos más apremiantes que enfrentamos es el cáncer, en esta región es la principal causa de muerte", resaltó.

Por su parte el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, destacó la relevancia de sumar esfuerzos para enfrentar este desafío. "Como gobernador, mi interés es poder colaborar en que se fortalezca la capacidad de la región para dar respuesta a situaciones tan complejas como lo es el cáncer, probablemente el principal enemigo de nuestra región", señaló.

"Tenemos que enfrentarlo no solamente desde lo público, sino también, por supuesto, desde lo privado. Desde ahí yo celebro y aplaudo la iniciativa privada que se hace cargo de asuntos públicos, de temas públicos tan complejos como es el combate al cáncer", agregó Giacaman.

En este contexto, el director nacional de Fonasa, Camilo Cid, valoró "la colaboración público-privada que permite que, en esta clínica, por ejemplo, más del 50% de la atención sea para beneficiarios de Fonasa. Este crecimiento viene de hace ya algunos años".

"Es cierto, se han ido generando listas de espera, tenemos un problema de acceso, y nuestro enfoque de complementariedad público-privada tiene mucho que ver con eso: poder superar esas listas, abordarlas de manera expedita, con presupuesto, con agilidad y con planteamientos innovadores e inteligentes", puntualizó.

Nuevo Centro de Radioterapia de Clínica Andes Salud en el Gran Concepción: Acceso a tecnología y tratamientos de primer nivel

El presidente de la Sociedad Chilena de Radioterapia, Hernán Letelier, recordó que entre un 50% y un 60% de los pacientes con cáncer requerirán radioterapia en algún momento de su enfermedad.

“Esta iniciativa, este desafío que está emprendiendo Clínica Andes en acercar la radioterapia a los pacientes para que no tengan que viajar cientos de kilómetros, como realmente ocurre actualmente en Chile, y puedan tener un tratamiento de calidad y efectividad cerca de sus domicilios, es un gran salto no solamente en tecnología, sino también en acercar el tratamiento, hacerlo más democrático, más accesible para los pacientes”, declaró.

Prevención y acompañamiento humano

La periodista Claudia Conserva también estuvo presente en la ceremonia de instalación de primera piedra, donde compartió un mensaje enfocado en la importancia de la detección temprana.

"El mensaje que a mí me importa compartir a todo el mundo es que creo que una de las cosas más importantes es el diagnóstico a tiempo. El diagnóstico a tiempo permite que haya tratamiento. Y para eso siento que en nuestro país no tenemos mucho la cultura de prevención, como que vamos al doctor cuando ya estamos enfermos. Entonces me he dedicado, en los espacios que tengo, a tratar de invitar a las mujeres a ser disciplinadas. Porque la mamografía, por ejemplo, es un examen muy certero y que, en mi caso, me salvó la vida", indicó.

Claudia Conserva también destacó el valor de descentralizar la medicina y la cercanía del equipo de salud. "Me alegra en ese sentido que Clínica Andes Salud descentralice la medicina, que la gente de regiones tenga acceso a todos los tratamientos. Es una enfermedad tan dura, tan difícil, es un drama familiar, porque no solo afecta al paciente, sino a toda la familia. Y en ese sentido siento que acá se conjugan las dos cosas: buena tecnología, pero también personal con cercanía y calidez. Las enfermeras entran con trajes como de astronauta, pero una las ve y una sonrisa o una tomada de mano es increíble. Son pequeños gestos que significan tanto para uno, que está ahí debatiéndose entre la vida y la muerte".

Primera piedra del Centro de Radioterapia de Andes Salud: el compromiso en la lucha contra el cáncer en el Gran Concepción y en la región del Biobío

El seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra, valoró el aporte que significará este centro. "Que tengamos iniciativas del mundo privado y terapias como la radioterapia, y hacerlas accesibles a la mayoría de la población regional, sin duda es algo que nos enorgullece como regionalistas. Y también nos enorgullece poder presentarle a la población algo que no tiene nada que envidiar a las terapias que se dan en el primer nivel", sostuvo.

"La complementación público-privada es fundamental para poder atender la demanda ciudadana, y eso lo vimos cotidianamente en las tareas sanitarias del país. Me parece un gran aporte en ese sentido también esta iniciativa de Andes Salud, creo que hay que felicitarla y ojalá tengamos otras en el futuro que nos permitan seguir avanzando como región en la atención sanitaria de alto nivel y calidad", añadió.

La ceremonia contó con la participación de autoridades como el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra; el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera; el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes; representantes de Dipreca, Isapres, pacientes y sus familias, además de ejecutivos y oncólogos de Andes Salud.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Álvaro Sandoval
Publicado por

Álvaro Sandoval

Ver más publicaciones