13 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Biobío impulsa pionero acuerdo para prevenir el consumo de drogas y alcohol en el transporte público

Biobío impulsa pionero acuerdo para prevenir el consumo de drogas y alcohol en el transporte público

Por Daniela Wilson | martes 12 agosto 2025 - 17:33
COMPARTIR

La región del Biobío dio un paso firme para prevenir el consumo de drogas y alcohol y reforzar la seguridad en el transporte público. Esto con la firma de un acuerdo pionero de colaboración entre Senda Biobío y la Asociación Gremial Provincial de Dueños de Taxibuses.

El convenio capacitará y entregará herramientas preventivas a más de 1.500 conductores de 15 líneas de locomoción colectiva. La iniciativa incluye material educativo, actividades comunitarias y estrategias de detección temprana, con derivación a tratamiento cuando sea necesario.

El director de Senda Biobío, Bayron Martínez, destacó que el acuerdo es inédito en el país. “Es pionero y, por otro lado, viene a construir política pública que se pasa de una crisis a una oportunidad. Esta crisis a generado una oportunidad de generar un pacto social con el gremio del transporte público y que nos invita a construir juntos acciones de prevención”, señaló.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, recalcó el impacto de esta medida en la seguridad diaria de miles de pasajeros. “El transporte público a diario hace cerca de 700.000 viajes. Cada uno de esos viajes traslada una cantidad significativa de personas y lo que no nos podemos permitir es que se ponga en riesgo a las y los pasajeros”, afirmó.

Acuerdo para prevenir el consumo de drogas y alcohol en el transporte público del Biobío

Desde el gremio, el presidente de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses, Alejandro Riquelme, enfatizó que el acuerdo no busca estigmatizar a los conductores, sino actuar sobre casos específicos. “Nos enfrentamos a una minoría que queremos detectar, prevenir, capacitar y rehabilitar. Ese es el objetivo de este convenio”, sostuvo.

El delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, subrayó que esta política responde a situaciones graves ocurridas en la región. “La enorme mayoría de los conductores realiza bien su trabajo, pero debemos abordar los casos en que ha existido consumo, porque eso ha derivado en accidentes, incluso fatales”, advirtió.

Senda Biobío reiteró que la invitación está abierta para todas las líneas de taxibuses que quieran sumarse voluntariamente. En los últimos dos meses y medio, la mayoría de ellas ya se ha adherido a esta iniciativa que busca, en definitiva, proteger la vida de quienes se mueven a diario en el transporte público del Biobío.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Daniela Wilson
Publicado por

Daniela Wilson

Ver más publicaciones