Más allá de las actividades y festejos, un sondeo previo en el Parque Ecuador mostró que los niños penquistas no solo piensan en lo que quieren recibir, sino también en lo que pueden aportar a su ciudad.
El Día del Niño es una fecha que busca reconocer la importancia de la infancia y promover los derechos de los más pequeños, recordando la necesidad de garantizarles una vida segura, feliz y llena de oportunidades.
Si bien la ONU estableció en 1959 el 20 de noviembre como Día Universal del Niño, en Chile se conmemora el segundo domingo de agosto, convirtiéndose en una ocasión para que familias, comunidades y organizaciones generen actividades en torno a la niñez.
Días antes de la celebración, realizamos un recorrido por el Parque Ecuador, de Concepción, para conversar con los pequeños sobre lo que esperan recibir este Día del Niño. Las respuestas fueron tan diversas como ingeniosas: desde juguetes, globos, muñecas y paseos, a reflexiones sorprendentes sobre la ciudad.
Cuando se les preguntó qué le regalarían a Concepción si pudieran, algunas de las cosas que mencionaron fueron “menos robos”, “lugares más limpios” y “que no haya basura en las calles”. Otros soñaron con regalarle “más casas” o “un parque”. Estas voces infantiles, llenas de imaginación pero también de conciencia ciudadana, reflejan que los niños no solo piensan en recibir, sino también en aportar a su entorno.
En este Día del Niño, más allá de los regalos y actividades, las palabras de los pequeños penquistas invitan a mirar la ciudad desde su perspectiva: un lugar que, para ellos, puede ser más alegre, limpio y lleno de espacios para jugar. Una visión que recuerda a los adultos que celebrar la infancia también implica escucharla y construir, junto a ellos, un mejor futuro.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.