10 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Biobío reúne a sector público y privado para proyectar mejoras al sistema de concesiones

Por Antonia Reyes | domingo 10 agosto 2025 - 11:46
COMPARTIR

Concepción fue sede, por primera vez, de un encuentro que reunió a autoridades, empresas concesionarias y gremios para debatir el futuro del modelo de concesiones en la Región y en el país. El objetivo: buscar fórmulas que permitan agilizar proyectos y sumar nuevas iniciativas al sistema, modernizando la institucionalidad vigente.

La instancia, desarrollada en la sede de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción, fue organizada junto a la Seremi de Obras Públicas del Biobío. Contó con la presencia del director nacional de Concesiones del MOP, Claudio Soto, y del gobernador regional, Sergio Giacaman, quien recalcó la necesidad de potenciar la conectividad, especialmente en la Ruta Interportuaria, y de impulsar una unidad de concesiones para toda la macrozona sur.

Sector público y privado por mejoras en el sistema de concesiones

Soto presentó la cartera de proyectos prevista para 2025-2029, que incluye 40 iniciativas por más de 15 mil millones de dólares a nivel nacional, entre ellas la Ruta Pie de Monte, electrocorredores para las rutas 160 y 150, y un teleférico para Talcahuano. A su juicio, la Región requiere avanzar en enlaces estratégicos, como la conexión entre la Ruta Interportuaria y el Puente Industrial, para fortalecer su infraestructura productiva.

Desde el sector privado, el presidente del Comité de Concesiones de la CChC, Sergio Gritti, destacó que "se deben generar mejores sistemas de conectividad y eso a través del sistema de concesiones. Son necesarios más proyectos que generen una circunvalación y que puedan combinarse con otros tipos de transporte".

El vicepresidente de Copsa, Fernando Ruiz de la Torre, advirtió que “se debe crear un plan nacional de proyectos de infraestructura que ordene y se anticipe al impacto en las comunidades y pueda prever las exigencias y permisos necesarios, que son lo que frenan el desarrollo. De esa manera, se logrará agilizar la puesta en marcha de la infraestructura”

El seremi del MOP, Hugo Cautivo, valoró que esta actividad pionera en la Región permita recoger inquietudes locales y reforzar la alianza público-privada. Asimismo, planteó que la importancia de "modernizar la Organización General de Concesiones y descentralizar la toma de decisiones para abordar mejor las necesidades locales. Esta actividad, pionera en su tipo, busca acelerar la ejecución de proyectos de infraestructura esenciales para la comunidad y fortalecer alianzas público-privadas, promoviendo un entorno positivo para la inversión y la ejecución de iniciativas”

El encuentro entre el sector público y privado dejó en claro que Biobío busca posicionarse como polo logístico y productivo del sur de Chile, pero para lograrlo será clave que el sistema de concesiones avance más rápido y con mayor sintonía con las necesidades locales.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Antonia Reyes
Publicado por

Antonia Reyes

Periodista UCSC, me gustan los animales, las plantas y cantar.

Ver más publicaciones