09 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Tratamiento de tumores cancerígenos: Hospital Guillermo Grant de Concepción realiza su primera crioablación
Créditos: Agencia UNO

Tratamiento de tumores cancerígenos: Hospital Guillermo Grant de Concepción realiza su primera crioablación

Por Johann Millaquipai | sábado 9 agosto 2025 - 12:39
COMPARTIR

Una nueva técnica de crioablación que permite tratar tumores cancerígenos llegó a Chile y el Hospital Guillermo Grant (HGGB) de Concepción ya realizó su primer procedimiento. Una bola de hielo a base de gas argón a -40 grados de temperatura que provoca la muerte de las células cancerígenas.

El día jueves se realizaron en el país los primeros procedimientos de este tipo, en Santiago y Concepción. Según explicó el equipo de radiólogos intervencionistas David Clemo y Andrés Concha del HGGB, este es un proceso poco invasivo que trae consigo menores tasas de morbimortalidad.

Matías Borensztein, médico radiólogo del Hospital Italiano de Buenos Aires, probó esta técnica anteriormente en Argentina.

Hospital Guillermo Grant es uno de los primeros en Chile en probar la crioablación para eliminar tumores cancerígenos

El Dr. Clemo del HGGB señaló que "son los primeros casos que se hacen en nuestro país y es un gran avance para estos pacientes que pueden tener diversos tumores. Es muy bien tolerado. Si bien el equipo es costoso, esos costos se pagan rápidamente con una menor estadía hospitalaria, con una recuperación más rápida del paciente, así que creo que, de aquí en adelante, los resultados van a ir hablando por sí solos".

También indicó que para realizar el tratamiento se debe aplicar anestesia general "por un tema del control de la respiración que es clave, para poder posicionar con absoluta precisión la aguja en el órgano a intervenir".

El primer caso del hospital de Concepción

El equipo médico del Hospital Guillermo Grant de Concepción realizó la primera crioablación a un hombre de 74 años que padecía cáncer renal, diagnosticado hace algunos años.

El Dr. Clemo detalló el procedimiento señalando que "el gas argón a muy alta presión llega a las agujas y forma una bola de hielo sobre el tumor que se congela y se descongela en dos o tres ciclos y se mueren todas las células que están en este radio de la bola de hielo". "Luego, estas células se desnaturalizan (apoptosis celular) y queda tratado el cáncer".

El colega del país vecino mencionó que "esta es una muy buena terapia focal, con intención curativa para destruir un tumor", por lo que el tamaño de este debe tener ciertas características que limitan su uso, tratando lesiones de no más de 3 o 4 centímetros "en órganos afectados por cáncer al riñón, metástasis ósea, con intención paliativa si hay mucho dolor y deseamos brindar al paciente una mejor calidad de vida; en lesiones pulmonares, en tumores de partes blandas, aunque sean benignos, pero muy agresivos; esto realmente es una alternativa: genera la destrucción del tejido, es indoloro para el paciente, el postoperatorio es muy bien tolerado y la sedación es muy suave”, finalizó.

El Dr. Borensztein manifestó que "me llevo una impresión grandiosa. Altísimo nivel, nada que envidiar a ninguna institución europea, norteamericana o de mi país. Excelente, brillante”, celebró el reputado radiólogo intervencional".

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai
Publicado por

Johann Millaquipai

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con gustos por las plantas, arquitectura, música y culturas.

Ver más publicaciones